Materiales para las partidas – Los «meeples» de PDM

Que la partida de rol sea visual y atractiva para los más pequeños es primordial para el buen funcionamiento y sobre todo, para todos aquellos detectives veteranos (directores de juego) novatos que aún están trabajando para ganar confianza y seguridad en las partidas. Uno de los recursos que encontré que funcionan perfectamente con los niños y que nos acompaña partida tras partida, son los meeples, pequeños muñecos de plástico, imprimidos en impresora 3D y pintados con acrílicos. Pero, ¿cómo nacen este pequeño recurso? Pues aquí os lo explico y al final de todo, tendréis los enlaces para poder descargar e imprimir (si tenéis posibilidad) estas piezas para usarlas en vuestras partidas.

1º paso: el diseño en el ordenador 

Lo primero de todo es tener claro lo que necesitamos. En mi caso, la idea era tener una representación básica de los tres protagonistas de las partidas: detectives, gamusinos y monstruos. Con lápiz y papel, hice unos cuantos bocetos de como debían ser esas piezas. Todos tenemos en mente la figura del meeple del Carcassonne, icónico y muy utilizado en variedad de juegos de mesa. Son pequeños, prácticos y se pueden guardar en cualquier lado. Mi idea para los detectives, es que se parecieran lo máximo posible a una persona y que a su vez, tuvieran estabilidad encima de la mesa. La medida estándar de un meeple son unos 16 mm de altura y anchura y aproximadamente 10 mm de fondo. Para el monstruo, existiendo tal variedad de monstruos en el manual de PDM, decidí crear una forma genérica y que fuera poco definida y con forma amenazante. La figura final es una figura de altura semejante a los detectives, con formas puntiagudas y mono color.

Captura

El programa que Javi (Detective Piña Colada) y yo usamos para diseñar es el Autodesk Fusion 360, un entorno para diseñar piezas y volúmenes en 3D, de fácil utilización y que tiene licencia gratuita. El proceso es sencillo: usando los comandos de Sketch, diseñamos las tres formas básicas (detective chico, detective chica y monstruo). Como podéis ver en la imagen, la figura de la detective chica, sale de una modificación del detective chico. Una vez creadas estas tres figuras, que tienen un contorno único y cerrado, les dimos el volumen deseado con el comando Extrude.

Captura2

2º paso: la impresión en 3D

Los archivos ya están preparado para ser enviados al programa  de generador de archivos para imprimir. En este caso, el programa que usamos se llama Cura (hay muchos más, pero es el que usamos habitualmente). Este programa genera los ficheros con los que después, la impresora 3D, imprimirá las piezas usan plástico PLA (ácido poliláctico).

img_20180916_190244_499.jpg

Las piezas tardan aproximadamente una hora en imprimirse (en este caso, ocho piezas) y hay que dejarlas enfriar antes de retirarlas de la cuna de la impresora. Una vez frías, podemos retirar las impresiones complementarias (soportes…) y ya están listas para ser pintadas.

IMG_20180916_191457_510

3º paso: el pintado

Las piezas en PLA se pueden pintar directamente sin necesidad de darle una primera capa de imprimación. Nosotros solemos darle un primer lijado, para arreglar imperfecciones y luego, aplicarle una pequeña capa de imprimación, en color blanco, para qué coja mejor la pintura. Usamos pinturas acrílicas normales y pinceles, de los que podemos encontrar en cualquier tienda de manualidades o de modelismo. Para los detalles, usamos pinceles de calibre 0 y 00. Para darles el toque final, una capa ligera de barniz y ya tenemos la pieza lista para ser utilizada en nuestras partidas.

img_20180917_005749_556.jpg

Y como lo prometido es deuda, aquí os dejamos el enlace para qué podáis imprimir en una impresora 3D las piezas del detective chico, chica y monstruo. Próximamente añadiremos más archivos, para qué los podáis descargar y utilizar en vuestras partidas.

Detective (con pantalones)

Detective (con vestido)

Monstruo

 

2 comentarios sobre “Materiales para las partidas – Los «meeples» de PDM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s