Buenas tardes a todos. Hace ya cuatro años, participé en un crowdfounding para publicar en formato físico el juego de rol Ablaneda, un juego de rol de temática medieval, situado en el condado ficticio de Ablaneda, que se inspira de las leyendas, mitos y tradiciones del norte de España. En este lugar conviven humanos, criaturas mitológicas y todo tipo de subseres demoníacos que nos harán la vida más complicada. Cuando recibí el manual y le eché un ojo, disfruté mucho de lo que estaba leyendo. El sistema de juego XD6 lo conocía por el blog dónde comenzaron a publicar información sobre este sistema, que bebe de los sistemas SD6 y Fate, siendo un juego muy narrativo y dónde los jugadores tienen mucho que decir. El sistema XD6 lo creó Daniel Lorente y como he podido comprobar en los últimos meses, es un sistema ligero, ameno, que se puede adaptar a cualquier temática y que funciona bien con el público adolescente. La primera partida que realicé (más bien, adapté, pues la original es para público más adulto) fue una llamada Una noche en la Ópera, que dentro de poco la tendréis colgada aquí en el blog, para jugar. Es una partida que transcurre en la Barcelona de finales del siglo XIX, en el Gran Teatre del Liceu, dónde una soprano recibe amenazas de muerte en forma de anónimos. Los jugadores, policías, detectives y colaboradores de la policia, deberán intentar conseguir encontrar al culpable antes de que ejecute su venganza. Es una partida muy amena, de unos noventa minutos de duración y con los chavales adolescentes funciona muy bien.
El sistema XD6 a grandes rasgos:
Pensado como un sistema simple y muy narrativo, el sistema XD6 se juega con dados de seis caras (de ahí su nombre) y con unas fichas de personaje muy sencillas, que pueden recordarnos a otros sistemas más comerciales. Cada personaje tendrá su propia historia, resumida en diez líneas y de las cuales, se extrapolan nuestras cinco habilidades principales (es una de las grandes diferencias con el sistema SD6, el cual tenía las clásicas habilidades de Fuerza, Agilidad…). Esas habilidades tendrán entre dos y cinco dados asignados (quince en total, a repartir entre las cinco habilidades). Cualquier otra habilidad no escrita, tendrá un único dado. Es importante equilibrar bien nuestros personajes, ya que no tendría mucho sentido que un ladrón profesional tuviera solo dos dados en la habilidad Robar y una capitana de navío, tuviera dos dados en Experta en navegación.
Otra cosa a tener en cuenta, son las dificultades de las tiradas. La mayoría de veces, las tiradas se superan con un solo éxito, pues no hay oposición del director de juego. Siempre que veamos que algo puede resultar imposible, se pueden añadir dados de oposición, lo que hará que la acción se complete siempre y cuando, los éxitos del jugador superen a los éxitos del director de juego. Incluso, el jugador puede recibir dados extra, si la habilidad en uso es la adecuada para la acción que quiere realizar. También sus compañeros le pueden aportar dados adicionales, si pueden ayudarle con una habilidad y al menos, obtienen un éxito. Cuando hay un combate o afrenta, las tiradas cruzadas determinan el resultado de la misma. En este juego no hay vida como tal, si no que los dados de nuestras habilidades afectan a nuestro personaje. Quedarse sin dados en alguna habilidad implica la muerte. Cualquier herida nos hará perder dados y estos solo se podrán recuperar descansando.
Creando partidas en sistema XD6:
¿Es difícil crear contenido de XD6? La respuesta es NO. El sistema de juego de XD6 es muy sencillo y su manual (gratuito y con opción de descarga en la web de Other Shelves) apenas tiene 30 páginas. Para desarrollar una partida en sistema XD6, lo primero es escoger una ambientación. ¿De ciencia ficción? ¿De piratería? ¿Medieval?… Cuando tengamos pensada la temática de la partida, habremos avanzado un gran paso. Con el fondo ya escogido, decidiremos cual será nuestra historia. Aquí es igual que en cualquier otro sistema de rol, tenemos que plantearnos la historia por partes: un inicio dónde conoceremos la ambientación y se nos presentarán los objetivos de los personajes (o si es una partida sandbox, nos explicará dónde estamos y la ficha de personaje, nos dará el resto de información básica necesaria), un nudo dónde se desarrollará la historia y un desenlace, que será el broche final de nuestra partida. Pero, ¿qué diferencia principal tenemos con los otros sistemas? En qué en XD6, los jugadores también forman parte de la narrativa. Al ser un sistema de juego narrativo, siempre que tengan éxito los jugadores, decidirán como se desarrolla la escena. Primer consejo: con los chavales adolescentes, como les cuesta ser narradores de sus propias historias, las primeras partidas el director de juego (en mi caso, lo he hecho varias veces) es el que va desarrollando los éxitos y fracasos de los personajes. Con el tiempo se acostumbraran a explicar sus vivencias y el papel del director de juego, se centrará en hilar cada parte de la historia para dotarla de sentido. ¿Esto qué implica? Pues que nuestra historia no será un bloque fijo, dónde tendrán que pasar las cosas con un cierto orden, si no que tendremos que darle un poco de amplitud y definir la historia por partes y/o elementos que pueden salir o no, en función de los éxitos y derrotas de los personajes. Por ejemplo, en Una noche en la Ópera, uno de los personajes es de origen francés. Es el único de los personajes que entiende el francés y si no está en la partida, los otros personajes pueden perderse información muy interesante, al escuchar la conversación entre dos actores que discuten en bambalinas. Pero eso no significa que la partida carezca de sentido. Eso es, que cada personaje puede aportar cosas nuevas a la historia y hay que contemplar el máximo de ella, a la hora de prepararnos una historia.
Por tanto, en este tipo de sistema, aparte de un buen fondo y varias consideraciones en cada parte de la historia, también tendremos que dejar un pequeño margen a la improvisación, lo que a mi me gusta llamar falso encarrilado. En las partida para los peques, el encarrilado es necesario para poder tener controlado tanto el tiempo de la partida, como la historia en si. En las partidas para público más adulto, en este caso, adolescente, tenemos que tener presente los posibles desarrollos de la historia, pero permitiendo que la partida también sea confeccionada y adornada por los jugadores, siempre dentro de las líneas del guión base. Parece complicado, pero no lo es. La cosa es cogerle práctica e ir añadiendo o no, algunas de las reglas que incorpora el sistema. Ya os digo, en las primeras partidas de XD6 he llevado la voz cantante tanto en los éxitos como en las pifias. Después de unas dos o tres partidas, los chavales ya se animan a decidir sobre sus éxitos y como les afecta a ellos y al mundo.
Definir las amenazas y/o enemigos a abatir es otra de las tareas que hay que hacer previamente para la creación de la partida. Recomendable es prepararse una pequeña ficha de antagonista con los posibles usos de los dados (un humano puede proporcionar ataques físicos o debatir sobre el conflicto). Los dados de fuerza de los antagonistas, irán de dos a cinco dados, como si fueran un personaje normal. Sin embargo, podría darse el caso que el ser al que nos enfrentamos es sobrenatural o quizás, es demasiado poderoso para nosotros y podría contar con algún dado más en sus habilidades. Para simplificar las partidas, solamente hago hojas de antagonista con trasfondo y todas sus habilidades, en aquellos antagonistas que vayan a aparecer de manera recurrente en la historia, pero para las partidas one-shot (partida única) prefiero simplificar el sistema, pues es más fácil para el director del juego y para los jugadores, el interpretar la fuerza del enemigo a batir.
El resto, ya está todo dicho. Os recomiendo que os descarguéis el manual y le echéis un ojo. Y sobre todo, adaptar todo aquello que necesitéis adaptar, ya que lo importante no es tirar los dados, si no disfrutar de la partida. Mañana, compartiremos Una noche en la Ópera y os hablaré un poco, de como surgió esta partida.
3 comentarios sobre “Creación de una partida con el Sistema XD6”