Buenas tardes a todos. Jueves, a vísperas del fin de semana y con muchas ganas de poder jugar a juegos de mesa y a rol, con amigos y conocidos. Pero como ayer os comentaba en la entrada relacionada con el sistema XD6 hoy os traigo, una de las primeras aventuras propias que dirigí en este sistema, eso sí, adaptada para el público adolescente. Es una partida policíaca, con una duración de unos noventa minutos e inspirada en la Barcelona de finales del siglo XIX. Una noche en la Ópera, es una partida originalmente pensada para adultos y ambientada, tres meses antes de la partida que hoy os presento. En ella, cada jugador interpretaba un personaje distinto (policías, gente del público, la soprano y un sindicalista) que se reunían antes del estreno del espectáculo, justo el mismo día que Santiago Salvador decidía atentar con la bomba Orsini en el Gran Teatre del Liceu (7 de noviembre de 1893). La propuesta de la partida era, entre otras cosas, desenmascarar a la persona que iba a ayudar a Santiago Salvador, pues había rumores de un posible atentado en el teatro, bajo bandera anarquista. Era una partida cien por cien narrativa, dónde el objetivo era principalmente conseguir cambiar el rumbo de los eventos. El atentado va a suceder, sí o sí, pero según las actuaciones de los jugadores, no sé sabe cuales seran las consecuencias. Esta partida la jugué varias veces con amigos franceses y este año, al comenzar a dedicarme a chavales y adolescentes, la decidí rescatar cambiando algunas cosas. Hemos avanzado tres meses en el tiempo: es enero de 1894. La bomba Orsini estalló entre las filas 13 y 14 del patio de butacas del Liceu. Tres meses después y para no perder su gran nombre dentro del panorama escénico, el teatro vuelve a abrir sus puertas con la esperada actuación de la soprano Emily Castafiore. Pese a los temores de los barceloneses, la Ópera se llevará a cabo esta noche a las nueve. Pero lo que no saben los barceloneses, es que Emily ha sido amenazada de muerte y le han escrito varios anónimos dónde dice que será asesinada al inicio del tercer acto de la Ópera. Con esta premisa, nos encontramos con dos agentes de la policía, un detective privado y dos colaboradores de las fuerzas de seguridad, serán los encargados de intentar descubrir antes de la llegada del tercer acto, quién está acosando a la joven soprano y evitar su muerte.
Con esta premisa comienza esta partida. Son 12 páginas de anotaciones dónde se dan varias posibilidades de actuación dentro de la partida. Mi consejo: leeros el documento entero y así sabéis más o menos cual es la idea de la partida y sus principales detonadores. Una vez conocida la historia, tomad lo más importante y anotarlo en un papel. Podéis añadir, modificar o quitar lo que queráis. Lo principal es la esencia del relato. Os dejo también los enlaces a las cinco fichas de los personajes y un pequeño plano de referencia.
- Curiosidades de la partida:
- El plano de la partida no se corresponde con la distribución original del Liceu. Pese a que muchas de las cosas están inspiradas en noticias reales, la distribución original del Liceu es muy diferente. Su escenario principal está enfocado hacía la calle de Sant Pau y no hacia La Rambla. Para hacer más cómoda la partida, el mapa lo hice de esta manera más lineal y es más fácil de poder dibujar sobre pizarra o papel cuadriculado.
- El personaje de Serafina Fonoll, se llama así por un cuento de Mercè Rodoreda. El cuento llamado Zerafina, habla de una muchacha de pueblo que llega a la gran ciudad, que tiene un problema de dicción con la letra «S». Es un cuento que inspira mucha ternura y me gusta darle a Serafina el lugar que verdaderamente se merece.
- Damien Carrot es un personaje francés, igual que el «verdadero» Damien Carrot, que también es policía. El protagonista masculino de la serie La Mante (La Mantis) de TF1 y disponible en Netflix, le ha dado nombre a este personaje en la nueva versión de la partida. En la anterior, se llama Damien Corday, el apellido de la asesina de Jean-Paul Marat en la Revolución Francesa.
- El personaje de la trabajadora del guardarropía se llama igual que una de las patronas de Barcelona, Eulàlia.
Espero que la disfrutéis mucho. Para cualquier consulta, dejarme un comentario y recordad, disponéis del manual genérico de XD6, de forma gratuita en internet (enlaces en la entrada anterior).
2 comentarios sobre “Una noche en la Ópera (una aventura del Detective Papaya para XD6)”