Buenas tardes a todas y todos. Gracias. Es lo único que puedo decir después de ver los comentarios y tweets que vais dejando a mis publicaciones. Tengo muchas ganas de poder avanzaros muchas cosas, pero de momento, voy pasito a pasito. Os quiero explicar como fue la experiencia de narrar en un espacio nuevo: la Biblioteca de Sagrada Familia – Josep M. Ainaud, en Barcelona. El espacio para hacer las partidas, fue la sala infantil de la biblioteca y nuevamente, agradecer al personal de la biblioteca que gestionó de forma eficaz, los registros para apuntarse en las partidas y el espacio dónde se desarrolló la misma. Bueno, se desarrollaron, una tras otra, en un periodo de cuatro horas. Y la verdad, mejor no pudo ir.

Estrenamos las fichas plastificadas de Buscaduendes y también fueron un éxito. Las dos partidas de Buscaduendes, se intercalaron entre partidas de Pequeños Detectives de Monstruos. Hablemos de la partida de PDM: El caso de la casa con vistas (que no aparece en las revistas). Es un caso especial: el mapa está reducido a la mitad de su tamaño habitual y la casa estaba completamente hecha pedazos. Los dos grupos que jugaron la partida se lo pasaron muy bien, con grandes intervenciones de los grandes y de los pequeños y usando solamente algunos de los rompecabezas que habíamos preparado (pues todos eran jugadores nuevos y hubo que dedicarle un rato a explicar el sistema). Fue una partida muy amena, que tuvo un momento álgido (improvisado en medio de la partida): el reloj de cuco. En una de las estancias aparece un reloj de cuco, pero pensamos que eso debía de ser algo más extravagante. Lo que decidimos fue que el cuco del reloj se había declarado en huelga y se había tomado unas vacaciones, poniendo una hamaca (en catalán, gandula) y negándose a dar la hora, cosa que sacaba de quicio al monstruo (aparte de que no llegaba a cambiar la hora del reloj, pues es muy bajito). Los niños se rieron a carcajadas cuando escucharon esto e imitaron el sonido del reloj de cuco al llegar las doce del mediodía para conseguir sacar al monstruo. Fue una experiencia muy divertida.

Y con Buscaduendes y la partida La zarabanda del metal, comenzamos la trilogía de partidas del Brujo del Metal, un personaje peculiar que le toco a Javi (Detective Piña Colada), encarnar. En parte este personaje esta basado en él, pero es tan peculiar con sus canciones y pócimas, que los niños no pueden evitar acabar ayudándolo. O no. Cada partida fue diferente. Unos decidieron ayudar al duende del caldero, mientras que el otro grupo decidió ayudar al Brujo del Metal. Fueron partidas intensas, algo alocadas pero con una gran experiencia de juego. En la segunda de ellas, los buscaduendes escucharon al brujo explicarles como llegar a su sala del caldero, al ritmo de una canción muy popular: We will rock you, de Queen. Mientras Javi entonaba el ritmo, yo iba improvisando al letra. Fue algo así:
Si quieres llegar a mi caldero,
deberéis coger camino primero.
¡Id por la izquierda, izquierda!
¡Id por la izquierda, izquierda!
Si tomáis el camino contrario,
os encontraréis con un dragón incendiario.
¡Id por la izquierda, izquierda!
¡Id por la izquierda, izquierda!
Nuevamente, los niños quedaron alucinados y con risas y ganas de más, acabó la jornada de rol, de cuatro horas y cuatro partidas distintas y con menos voz de la que tenía al mediodía. Experiencia que se repetirá el próximo 17 de noviembre. ¡Espero veros por allí!
Lo que les faltaba a tus partidas era sólo la banda sonora. 😆
Me gustaLe gusta a 1 persona