Y como ya os anuncié ayer, tenemos más rol para compartir este fin de semana. Con motivo de las jornadas Necrocon de L’Hospitalet de Llobregat, compartiremos una partida que el año pasado se quedó en el tintero, pues mi salud se vio afectada el mismo día y no pude llevarla a las jornadas. Fue una lástima, pero la partida estaba pensada para hablar de algo que los pequeños usan con frecuencia (o deberían hacerlo): la biblioteca. Y el mayor temor de un niño en edad escolar es: ¡la asignatura de matemáticas! ¿Qué pasa si ajuntamos los dos elementos? Pues nos sale esta partida de Pequeños Detectives de Monstruos, dónde la gente de la biblioteca se queja de los problemas que tienen con los libros de la biblioteca. Una partida dónde disfrutar de los rincones de esta peculiar lugar y descubrir más sobre los monstruos que tanto nos atemorizan.
- ¿Qué podemos trabajar a nivel educativo, con esta partida?
Principalmente, trabajaremos los elementos que forman parte de una biblioteca. Podemos aprovecharlo, para explicar que es una recepción, qué tipo de servicios se dan en este edificio, qué autores podemos encontrar… Lo divertido de esta partida es que podemos alargarla tanto como queramos, pues podemos añadir nuevas dinámicas, como usar un diccionario para buscar una palabra en concreto o explicar cuál es nuestro libro favorito, a ver si tiene alguna pista dentro. La imaginación vuela cuando tienes un mapa como el que presentamos hoy, que es muy simplificado, pero representa a la perfección lo que es una biblioteca en si.
Os dejo aquí abajo los enlaces para que podáis descargar la partida, jugarla, modificarla o hacer vuestra propia versión. Para cualquier cosa, podéis dejarme un comentario.
El caso de los libros de matemáticas
¿Sabías qué? Algunos de los libros que se mencionan al principio de la partida son algunos de mis libros favoritos, muchos de ellos tomados de préstamo la primera vez, en la biblioteca municipal.
2 comentarios sobre “El caso de los libros de matemáticas (Un caso del Detective Papaya)”