Feliz jueves a todos. Después de unos días intensos (nuevamente), ya puedo contaros la experiencia de la formación de profesores que hicimos en las jornadas #Pirijoc, en la Seu d’Urgell (Lleida), con motivo del 3r Festival del Joc del Pirineu. La verdad, solamente puedo decir que fue una experiencia inolvidable y que lo pasamos, la mar de bien. Pero vamos por partes, como diría Jack el Destripador.
Para comenzar, deciros que compartí cena, desayuno y comida con grandes educadores y profesores, que se dedican a la enseñanza y usan los juegos en sus clases. 65 profesionales de la educación se reunieron el sábado 10 de noviembre, para hablar, formarse y experimentar en la gamificación, esta vez centrada en los juegos de rol. Tanto Oscar (doctor Piña en el blog) como yo, nos encargamos de la parte correspondiente al ciclo infantil, con una actividad que no podía ser de otra manera que Pequeños Detectives de Monstruos. ¿Creéis que después de las apariciones en los coles, teníamos el listo demasiado alto para superarnos? Pues la verdad, es que no. Todo lo que ocurrió el sábado por la mañana, tiene gran parte de culpa, Óscar. La cosa es clara: debíamos llegar al aula de formación, de manera que dejásemos a los profesores asistentes con la boca abierta. Y así lo hicimos. Tras ponernos nuestras mejores galas y cargar con nuestros artilugios, entramos en el aula al ritmo de Hawaii 5.0. Hay que agradecer nuevamente, el trabajo realizado por Meritxell Nieto y la Salle, en la organización de las jornadas, pues contamos con un aula equipada con proyector, que nos permitió darle más dramatismo al caso. Colgamos titulares falsos por el pasillo y dejamos unos cuantos sobre la mesa. ¿Qué decían estos titulares? Mirarlo vosotros mismos. Algunos de esos recursos, ya los conocéis del blog y de otros, hablaré en próximas entradas.
Tras llegar al aula y presentarnos, como es de rigor, comenzó todo el show para los profesores: descubrir qué monstruo había sido el culpable del robo y desaparición de todos los dados en el festival de juegos de mesa, más importante de los Pirineos. Y como queríamos que el caso tuviera su dificultad, pues dificultad le dimos. Una caja de herramientas con todo lo necesario para encontrar el monstruo, llena de candados. Pintura que solo se ve con luz oscura para esconder un código secreto. Mensajes escritos en extraños sistemas de codificación (como los de este enlace del blog) con viñetas de cómic realizadas con un generador en línea y modificadas con Photoshop. Todo preparado, para hacerles vivir la experiencia de investigar algo sorprende, divertido y misterioso. El remate fue la aparición del monstruo, convertido en una marioneta y la forma de capturarlo, que fue realmente un sainete. La idea es que la marioneta saliera volando de mi mano, tras decir las palabras mágicas pero, ¡las cosas del directo, son como son! Y la marioneta se quedó enganchada en mi mano, hasta que de un golpe al aire, salió disparada hacía la papelera. Monstruo atrapado, detectives contentos y un certificado de la agencia, apareció en la pantalla. Primera hora de taller superada, con unos detectives apasionados.
Uno de los puzzles más complicados: con naipes El puzzle del tablero de ajedrez Resolviendo el caso Resolviendo el caso ¿Abrirán la caja de herramientas? Con la marioneta del Monstruo de las Bromas Presentando el Turbodetecta Huellas 3000 Recién llegados al aula, presentando el caso
Tras comer y tomar un café (que buena falta nos hacía, ya que con los nervios, apenas pude dormir), comenzamos la segunda parte de la formación. Una breve introducción sobre el rol infantil, recursos educativos y como crearlos por parte de Óscar y comenzó la parte más interesante de la formación: ¡crear un caso entre todos! Formando cuatro grupos, comenzamos la creación de un caso conjunto que nos sirviera para niños y niñas de ciclo infantil e inicial de primaria. Salieron títulos muy buenos, pero por mayoría en votaciones nos quedamos con uno que encajaba con la festividad de Sant Jordi, por el tipo de monstruo que aparecía. Pues ellos, también diseñaron el monstruo, desde cero. Con su huella, sus características, sus gustos y sus disgustos. Y también pensaron en la narrativa, en cómo iban a dar la bienvenida al caso y qué retos iban a encontrarse los pequeños. Y lo mejor de todo, como iba a acabar la historia y qué cosas iban a tener en cuenta para valorar la experiencia con los pequeños. ¡Alucina vecina!
El final del taller, ya tocando el reloj las cinco y cuarto de la tarde, fue el brindis a una gran jornada. Todos equipados con globos, anotaron una palabra que se llevaban del taller y tirando los globos al aire, cada uno cogió uno de ellos, diferente al que habían lanzado. Agotado, exhausto, recogiendo todo el material que había traído desde Barcelona, sólo pude decir estas palabras: De este taller, me llevó una gran experiencia.
Fue muy divertido y me ha aportado muchos recursos que pensaba que no tenía. Me repito más que el ajo, lo sé. Llegué al rol infantil, gracias a la gente que organiza el Gamificurs (por fin pude charlar en persona con Natxo Maté, un grande en esto de la gamificación) y a Gemma Artés, presidenta de la asociación ALC Stronghold. Y por el camino he conocido gente maravillosa: Oscar de Paula, Maria Sabiote, Sergi Sánchez, Meritxell Nieto… No hay páginas en este blog, para daros las gracias a tod@s. Como dije a algunos de los profesores con los que pude hablar más tranquilamente: me gusta jugar a rol y me gusta poder ofrecer a los peques, lo que yo hace veinte años no tenía, cuando mi hermano jugaba a rol con sus colegas.
Dicho esto, veis que noviembre tengo poco tiempo y es a causa de las muchas cosas que estoy haciendo, aparte de preparar cosas de rol. Estoy colaborando con dos editoriales, organizando jornadas en la entidad y preparando también, cosas para llevar a los coles. Os compensaré. De momento, el sábado tendréis dos nuevas partidas de PDM para poder jugar con vuestros peques. Y la próxima semana, por pequeño que sea el hueco, seguiremos con las partidas de Buscaduendes, una nueva de XD6, hablaremos (por fin) de Do y también de mi última adquisición: Ryuutama.
Nos leemos.
Y como postre… El preview de una carta de monstruo, que surgió del consenso de los asistentes a la formación, sobre el monstruo. No es una versión definitiva, pero para que os hagáis una idea. ¡Lo prometido es deuda!