El caso del museo de ciencias (un caso del Detective Papaya)

Cómic de promoción, creado con la web Make Beliefs Comix, para publicitar la partida en redes.

Y ya estamos a jueves y toca publicar, el segundo caso que jugamos el pasado sábado en la Frikiteca organizada por la Biblioteca de Sagrada Familia. Este caso, de unos cuarenta minutos de duración, nos lleva a visitar el museo de Ciencias de Villalejana y enfrentarnos desde el primer momento, a la persecución de un monstruo que ha robado, nada más y nada menos que un taumátropo, herencia del genial ilusionista y cineasta Georges Méliès

El mapa del museo de Bellas Artes de Villalejana (puede ser cualquier mapa que encontréis en la red)

La partida se inicia con un rompecabezas, ya que el detective Piña Colada ha decidido marcarse un Banksy y pasar el mapa del museo por la destructora de documentos. Este sencillo rompecabezas muestra el mapa de un museo (yo lo busqué por internet, para que se notará que no era un plano típico de los que llevo a las partidas) y la excusa, perfecta: ¡Te has equivocado de plano! ¡Este es del museo de Bellas Artes de Villalejana! Es una forma de introducir la partida, para que las ganas de saber más sobre el caso aumenten. Tras entregarles a los detectives, el plano oficial del museo, dio comienzo la partida. En esta partida, introducimos el uso de taumátropos, un juguete clásico, dónde dos imágenes opuestas, se unen en una sola al girarlas. 

El mapa real de la partida
  • ¿Qué conceptos podemos trabajar en esta partida?

La idea original de la partida, era integrar un pequeño taller para que los pequeños construyeran su propio taumátropo. Pero como el tiempo es oro y entre partida y partida, había poco tiempo, decidimos eliminar la parte de taller, pero si los usamos para explicar el caso y la resolución del mismo (intentaré grabar un par de vídeos de los taumátropos en funcionamiento, para que los veáis). En este caso, lo que estamos buscando es explicarle a los pequeños los orígenes al cine, mediante la presentación de algunos de los antecedentes: taumátropos, zoótropos, linternas mágicas y derivados. Aparte, explicarle las diferentes partes de un museo y las salas que podríamos encontrar en el museo. 

También buscamos que usen la imaginación, con un plano con poco detalle, pero dónde el pequeño puede imaginarse el espacio con referentes que conocen. En el caso de las partidas en Barcelona, tenemos el Cosmocaixa, modernizado en 2004 y un referente, a nivel de museos en Europa, por sus espacios interactivos, como el Bosque Inundado. 

El otro rompecabezas que encuentran durante la persecución por el museo. 

Os dejo aquí, los enlaces para descargar el plano y la partida en PDF. Recordad: jugad, modificad, cambiad, disfrutad.

El caso del museo de ciencias

Mapa 033 

 

¿Sabías qué? El famoso taumátropo robado del museo, hace referencia a la película Viaje a la Luna, la cual contiene una de las escenas más icónicas de la historia del cine: la Luna con rostro humano, a la cual se le clava un cohete en el ojo. 

4 comentarios sobre “El caso del museo de ciencias (un caso del Detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s