
Feliz martes a todos. Después de algunos días a tope con las actividades de Ayudar Jugando y otras cosas que estamos preparando, comienza una semana de lo más movida, pues se acercan las grandes actividades pre-navideñas y queremos que este año, muchos peques puedan jugar a rol. Para comenzar el día, os dejo aquí la partida que jugamos el pasado sábado, por motivo de las jornadas Ayudar Jugando, que se celebraron en las Cotxeres de Sants, en Barcelona. Fueron unas jornadas muy interesantes, dónde pude colaborar activamente y disfrutamos de unas partidas, que más adelante os explicaré. ¿De qué trata el caso de hoy? Pues principalmente, es un homenaje a la tarea que realiza desde hace años, esta entidad y con un mapa la mar de peculiar.

Esta partida comienza con la premisa de las jornadas Lúdicamente Ayudando, que se celebran anualmente en Villalejana y dónde la Agencia de Detectives de Monstruos, colabora estrechamente, donando juguetes y otros materiales para su mercado solidario. El problema surge cuando, tras regalar unos naipes a los asistentes, asisten sorprendidos a que uno de los naipes, el rey de espadas se ha convertido, de forma misteriosa, en el rey de espaldas. Este caso tiene algunas peculiaridades: el mapa es más grande que lo habitual, pues en este caso (spoiler) los detectives cruzarán a través del espejo, para capturar al monstruo de los reflejos y así, poder arreglar el desastre de las cartas del rey de espaldas (fin del spoiler). ¿Qué conlleva este cambio? Pues que al cruzar de un lado al otro, el valor de los dados también cambia y por tanto, en vez de sacar tiradas altas, hay que sacarlas bajas.

¿Qué conceptos educativos podemos trabajar?
Principalmente, estamos hablando de una partida dónde todas las referencias del caso hacen referencia a los juegos, como ya pasaba en otros casos. Pero en este caso, una de las cosas más importantes, a la que hacemos referencia durante el caso, es el tema de los reflejos. Saber qué es un reflejo, como se produce y por qué la inversión de la imagen en el espejo, son temas con los que podemos trabajar con este caso. También trabajar la importancia del concepto matemático mayor que/menor que. Al cambiar de un lado al otro, los dados cambian su orden de importancia y es una buena forma de trabajar estos conceptos.
Os dejo como siempre los enlaces para qué podáis descargarla, jugarla, modificarla y cambiarla a vuestro gusto. Incluso la podéis compartir, pues de eso se trata, compartir experiencia y qué podáis pasar un buen rato.
El caso del rey de espa(l)das
Mapa 035
Material para enigma de los LAVABOS
Atentos a los próximos días, pues vamos a compartir bastante material (la partida del año anterior en Ayudar Jugando, un caso pre-navideño, … Quizás la frecuencia de salida se vea algo saturada, pero intentaremos programarla para qué podáis disfrutar todos los contenidos… Y el fin de semana… ¡CINCO PARTIDAS DIFERENTES! ¿Sobreviviremos?
¿Sabías qué? Tres referencias aparecen en el mapa de juego: Tartassonne, Los bonobos de Trastan y ¡Si, por favor!, parodias de los juegos Carcassonne, Los colonos de Catan y ¡No, gracias! Durante la narrativa del caso (próximamente, la crónica de Ayudar Jugando), al toparse con el cedé musical, la canción que «sonaba» en el disco era Maquillaje, de Mecano, con su estribillo: ¡Y un espejo de cristal y mírate y mírate!
2 comentarios sobre “El caso del rey de espa(l)das (Un caso del detective Papaya)”