Todo lo que deberías saber sobre las partidas del detective Papaya (actualización febrero 2019)

Buenas tardes a todas y todos. Este artículo fue publicado al inicio de este blog y tomaba como referencia, un antiguo texto del anterior blog dónde hablábamos de curiosidades y datos de interés sobre las partidas dónde el detective Papaya es protagonista. Hoy hemos decidido hacer un split (o división) de este texto en dos partes y una actualización del mismo, para que por una parte, tengáis los datos de interés del detective y por otro lado, la cronología de aparición de los casos. Aquí os dejo con una revisión de este artículo.

En el primer mes de vida, se publicaron seis partidas no correlativas de las que he escrito yo en el año y medio que llevo dirigiendo el sistema PDM. Y en cada partida, aparecían algunos personajes recurrentes que forman parte del universo que aporta el libro y que además, se suman a los que yo mismo aporto para darle continuidad a la historia. La integración de personajes recurrentes o espacios, hace que el pequeño de la casa se integre más en la historia y pueda establecer referentes entre partida y partida.

A continuación, una serie de datos de interés sobre el universo del detective Papaya, que os servirá para entender el contexto de las partidas:

  • Muchos de los casos del detective Papaya suceden en la población de Villalejana. A primera vista parece un pequeño pueblo cerca de la capital (en este caso, Barcelona), pero que no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades. Dispone de escuela, biblioteca, parque de atracciones, centros cívicos, comercios, barrios residenciales, museo de ciencias, piscina municipal, centro comercial… Hasta tiene dos edificios muy importantes: la antigua comisaria (que forma parte de una de las partidas) y la nueva comisaria (que junto a la anterior, dan forma al primer caso de la primera campaña que diseñé para los pequeños). Las últimas incorporaciones que se han sumado a esta población son: el Cine Metrópolis, dónde se hizo el primer rol en vivo de PDM (en Palau-Solità i Plegamans, Barcelona), la confitería Sabayón, el Museo de Ciencias, la piscina municipal, la tintorería Dontell e incluso una antigua mina de carbón. Quizás con el tiempo, acabe dibujando un pequeño plano de la ciudad, pero de momento, es uno de los proyectos que tengo en mente.
  • En la sede de la Agencia de Detectives de Monstruos, la jefa es la detective Tiramisú, la cual ya aparece representada en el libro y los detective Menta, Kiwi o Fresita, que también aparecen en el libro, son algunos de los colaboradores y/o protagonistas de algunos de los casos. Aparte de ellos, se han sumado algunas personas más a la historia, como la Secretaria Mermelada, con la cual la Agencia funciona a la maravilla por sus consejos y su gran trabajo o los detectives Mangostán, Piña Colada, Sushi, Gatuna… Detectives que ayudan al detective Papaya en algunas de sus historias. Uno de los personajes más graciosos de las historias, es un gamusino en concreto. Apareció en un caso y se apropió del archivador del despacho del detective Papaya y desde entonces vive en su interior. En la segunda campaña que he diseñado para los peques y que se jugó entre los meses de octubre y diciembre, en una de las partidas conocieron el interior del archivador rojo del detective Papaya y descubrieron la mansión que el gamusino se había montado dentro.
  • Otro rasgo importante de las partidas son los apellidos de los protagonistas. Literales, divertidos y graciosos. Estas son las tres palabras que mejor definen a los apellidos de los denunciantes en las partidas. El alcalde de Villalejana es el señor Cientosdellaves, una peculiar ancianita que vive sola en el bosque, se apellida Luzdeluna, los dueños de una fábrica textil, los hermanos Tejemanejes y así, un sinfín de apellidos graciosos o de homenaje a obras de la literatura, como el señor Fierabrás (como el bálsamo de Don Quijote) o el director Arnaldo (el romance del Conde Arnaldos). Siempre hay alguna referencia en los apellidos de los personajes. Algo que los haga únicos y que si alguna vez, vuelven a aparecer, los pequeños puedan acordarse.
  • Aparte de Villalejana, han aparecido nuevas poblaciones que forman parte del universo Papaya. Allendelmar, el pueblo marítimo vecino a Villalejana o el Valle de Siempreviva, tierra natal del detective Papaya, han sido escenario de alguno de sus casos y lo volverán a ser, en las próximas semanas.
  • El detective Papaya tiene nombre y apellido. Su nombre es Lucio Papaya y es uno de los pocos detectives que coincide su nombre con el nombre de detective (solamente la detective Papaína, de nombre Inés Papaína y el excelentísimo doctor Piña, de nombre Flugenci Piña).
  • También hemos descubierto que hay secretos en algunos edificios, como en la nueva comisaria, con el laboratorio del doctor Piña.
  • El detective Papaya tiene varios antepasados que también se dedicaron a la investigación de monstruos: Lucio Papaius, en la edad Antigua, en Roma; Louis Papaya, en los Estados Unidos de los años 30 y que conoció a H.P. Lovecraft Wilhem Papaya, que vivió el boom de los 90, en un lugar tan mágico como Melrose Place.
  • Durante este año, el detective Papaya visitará lugares tan mágicos como Carcassonne, Istambul, Ayutthaya y Paris.
  • Durante el 2019, conoceremos más sobre el detective Papaya, conoceremos su casa y vivirá un caso único: El caso de la tormenta imperfecta.

2 comentarios sobre “Todo lo que deberías saber sobre las partidas del detective Papaya (actualización febrero 2019)

  1. Soy muy fan de los títulos de tus partidas, a mi me gusta especialmente «El caso de la casa encantada (de conocerte)» y personalmente guardo muy buen recuerdo de «El caso de la mudanza imposible» a la que pude jugar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s