El caso de la melodía fantasmal (Un caso del detective Papaya)

Edición del 21 de febrero de 2019: ¡Feliz jueves a todas y todos! El blog está sufriendo una serie de reformas, que durante las próximas semanas se irán haciendo visibles. Para hacer más fácil, el uso del material que un servidor dibuja para la creación de rompecabezas y enigmas, hemos comenzado a digitalizar estos dibujos, mejorando su calidad y pudiendo ser configurables a la hora de realizar los enigmas, según las edades de los jugadores, complicando o facilitando los diferentes rompecabezas que podamos poner en estos retos. 

Esta partida, creada en mayo de 2017, fue especialmente pensada como una prueba de llevar el rol al aula y por tanto, le guardo un especial afecto. En los últimos cinco días, he repasado y rediseñado con la tableta gráfica, los dos rompecabezas restantes (ya que la primera imagen forma parte de uno de los rompecabezas y también, de la portada del caso) y hoy cambiamos las imágenes clásicas, por estas nuevas, de mejor calidad. Espero que os sean de agrado y os dejo con el artículo original, a continuación. 

Detective Papaya

Buenos días, comenzamos este viernes con una de las primeras partidas que compartí en el primer blog y que hoy recupero para que podáis jugarla durante este fin de semana. Esta partida nació de la necesidad de compartir el libro de Pequeños detectives de monstruos y su sistema de juego, con los profesores que estaban realizando una jornada especial del Gamificurs, un curso realizado para profesores, para poder llevar el juego como herramienta educativa en el aula. Después de algunos días preparando material para la misma, la actividad quedó lo suficientemente atractiva para dar el salto con niños y que pudiera ser, el inicio de las actividades de rol infantil que actualmente llevamos a cabo en la asociación barcelonesa ALC Stronghold.

  • ¿Qué conceptos se trabajan o se pueden trabajar a nivel educativo?

Principalmente, es una partida donde el objetivo de interés está en los diferentes tipos de instrumentos musicales (los cuales han desaparecido de la colección privada que tiene el doctor Mateu en su domicilio) y de dónde proceden cada uno de ellos. A partir de ahí, se puede trabajar todo tipo de conceptos relacionados con la música. En un inicio, la partida estaba pensada para un uso lúdico de los niños y para mostrar todo el potencial del juego como recurso en el aula, para el profesorado presente en el Gamificurs. ¿Y cómo se consigue ese potencial? Pues aplicándole enigmas, rompecabezas y otro tipo de elementos a la partida, aparte de los elementos visuales. En esta primera partida, sólo hicimos uso de rompecabezas, pero una de las cosas que estoy llevando a cabo y que en breve, compartiré con vosotros, son contenidos adicionales para cada partida, sobre todo para las primeras en las que solamente trabajábamos con rompecabezas. Para esta primera partida, dos de los juegos que sustituirán a las originales rompecabezas serán una sopa de letras (que a los detectives novatos les encanta) y un juego de relacionar conceptos, ambas basadas en el mundo musical. Seguramente añadiré algunos recursos más, pero todo a su debido tiempo.

Espero que la podáis disfrutar mucho, tanto como yo disfruté escribiéndola y dirigiéndola. Como detalle, es la partida que más veces he llegado a dirigir en estos últimos dieciocho meses. Espero que os guste.

El caso de la melodia fantasmal

Mapa del caso 001

6 comentarios sobre “El caso de la melodía fantasmal (Un caso del detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s