
¡Feliz martes a todas y todos! Por fin, después de un fin de semana muy intenso, he recuperado algo de energía y he podido dedicar este ratito, a escribir esta crónica (LCDP: Las crónicas del Detective Papaya) sobre el Festival del Joc del Pirineu, que tantas alegrías me ha traído. Además, esta vez, vengo cargadito de fotos. ¿Qué tal si comenzamos por el principio?
Viernes
Llegamos a la Seu a media tarde. Tras dos horas y media de viaje en coche y con el maletero más lleno de lo normal (pensad que llevábamos la maleta del rol, dos mochilas con ropa y dos bolsas enormes llenas de materiales para el rol en vivo, aparte de un maletín con herramientas), pudimos aparcar en el albergue y desplazarnos a la Sala de la Immaculada, el lugar dónde se hacía la presentación del evento. Allí, tres grandes mujeres de las que ahora hablaré, nos dejaron con la boca abierta, sobre el papel de la mujer en el mundo de los juegos. Aquellas tres mujeres fueron: Julia Iriarte, del blog Bebé a Mordor; Meritxell Nieto, la coordinadora pedagógica de la Salle – Seu d’Urgell y Núria Casellas, diseñadora de juegos. Fue una presentación estupenda, que también contó con la presentación del proyecto solidario de Ayudar Jugando, que está actualmente en Verkami: el juego de mesa El tesoro de San Borondón, que os recomiendo que apoyéis, pues es para una buena causa y es un juegazo. A última hora de la tarde y por el olvido de las toallas en casa, entramos in extremis, en un bazar multiprecios… ¡y ahí estaba el sombrero naranja que llevaba dos meses buscando! Cena con todas las personas que formamos parte del festival. Sentados en la misma mesa, con dos voluntarios de Ayudar Jugando (y compañeros de viaje en el coche y en las tardes de rol en Sagrada Familia) y con los compañeros y compañeras de Creacions Enigmàtiques, unos grandes del rol para adultos, como pude comprobar (pese a qué ya lo sabía) el sábado.

Sábado
Comienza las jornadas. Desayuno en el albergue, con madrugón previo. Los nervios de poder dirigir partidas en mesa, me han hecho una mala jugada. Un total de cinco partidas durante el día, con diferentes pequeños y muchos papás y mamás, consultando como llevar el juego al aula o a los más peques de la casa. A destacar un par de familias que no me conocían en persona, pero si por el blog, que quisieron acercarse a jugar y probar Pequeños Detectives de Monstruos, con el detective Papaya. A las seis de la tarde, aparecieron tres de los detectives fieles que me siguen y que juegan conmigo en las campañas: los detectives Gato, Pikachu y Zanahoría, aparecieron en la Sala y pese a no tener tiempo de realizar una partida completa, les hice una partida exprés, que disfrutaron como locos. Se habían pegado los mismos kilómetros que nosotros, para no perderse la experiencia. Además, el compartir espacio con gente tan grande como Ricard Ibáñez (autor del juego de rol Aquelarre, entre otros), era un lujo. Además, conocí a Cati Hernández, del blog Born to be PANK Después de una cena con la organización del evento y una partida de rol de Witchcraft, con el gran Juan de Creacions Enigmàtiques, dimos por cerrado el sábado y encaramos la recta final… ¡el rol en vivo!

Domingo
El despertador tenía que sonar a las ocho y media. A las siete, ya estaba en pie. Ducha, lavarse los diente y una hora y veinte, sentado en la cama revisando todo el material, de memoria, pues lo grande estaba guardado en el maletero del coche. Hasta las once y media de la mañana no tendríamos acceso al lugar donde se iba a hacer: las ruinas de una antigua iglesia que ahora acogía el patio de la biblioteca municipal. A las once y media y sin perder tiempo, fuimos corriendo al montaje de la actividad. Pensad que llevábamos dos bolsas llenas de materiales de todo tipo y teníamos las ideas bastante claras, pero la inmensidad de aquel lugar, nos dejó un par de minutos en shock. No tenía palabras, lo que aquel lugar transmitía. Era mejor de lo que había visto en imágenes. El eco, esa sensación de frío, cuando en la calle hace un sol que calienta como si estuviéramos en una primavera avanzada. Todo era perfecto. Además, tuvimos la ayuda del personal organizativo del festival y de una familia, que al haberse quedado sin plaza, se conformó en ver como montábamos la actividad. Libros colocados en todos los rincones del lugar, cajas con sus respectivos candados cerrados, revisión de la máquina detectamonstruos (esa misma mañana, tuvimos que repararla dos veces, pues uno de los cables no quería soldarse al interruptor) y la joya de la corona, el Monstruo de las Sombras que se curró el Detective Piña Colada (Javier) y que fue un gozo para los pequeños. No voy a concretar nada sobre la actividad en este texto (será en la próxima entrada del blog, que hablaremos del rol en vivo, en detalle), pero si un poco de la experiencia en global.
Habíamos realizado un primer rol en vivo, el pasado mes de septiembre, en un cine-teatro municipal de Palau-Solità i Plegamans, que fue un éxito. Pero a diferencia de aquel, queríamos darle más dimensiones a la actividad en sí. Lo primero, queríamos que fuera familiar al cien por cien, con la participación de los papás y las mamás. Lo segundo, queríamos salirnos un poco del guión y darle más historia y profundidad al asunto. Como veréis, no se trata solo de un problema al estilo de los casos habituales, pues también hay varías pequeñas tramas, que le dan más relieve a la historia y por último, el hecho de enfatizar el objetivo educativo del rol: reforzar la idea de los beneficios de la lectura y la pasión por los libros. ¿El resultado? Una experiencia positiva, que me dejo al borde de las lágrimas de emoción y dónde se disfrutó desde el minuto uno, con esa puerta de metal abriéndose para dejar salir al detective Papaya y al detective Piña Colada y darles la bienvenida hasta el final, cuando se les entregó la Insignia de la Hermandad de los Lletraferits, la que protege y se encarga de los libros abandonados o que han sido maltratados por sus propietarios, para que otras personas puedan disfrutarlos. Una actividad de unos setenta y cinco minutos, que fue una delicia y sirvió de broche final, para un gran fin de semana.

Sé que tenéis ganas de saber más, pero tendréis que esperar un rato, no muy largo, pues la próxima entrada, hablaremos largo y tendido del rol en vivo, de la historia, de los objetos, del guión,… Llegados a este punto, solo me queda añadir este agradecimiento a la organización del Festival del Joc del Pirineu, entre ellos al señor Xavi Socias, director del Festival y a Pau y Vanessa, coordinadores del evento, por todo lo que nos han apoyado, pese a presentar una actividad nueva, que no sabríamos que acogida iba a tener y que superó todas las expectativas. Agradecer a los compañeros y compañeras de Creacions Enigmàtiques, pues fue un gran fin de semana y sus palabras de apoyo y consejos, me sirvieron de mucho. Y por último, gracias a todas las demás personas que dedicaron un segundo o más, a escuchar a este aprendiz de Detective que solo quería pasárselo bien, transmitiendo la misma sensación que yo tenía al ver a mi hermano jugando a rol.
Hola, genial este fin de semana y fascinados de conocerte. Mi hijo, Isaco Paco, ya me está pidiendo jugar a PDM con un amigo.
Tendré que preparar una partida, ya me estoy repasando tu blog 🙂
Gracias por esos buenos ratos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis ayudantes favoritos. Dale recuerdos a los peques. Fue una gran experiencia el compartir mesa con tu pequeño y la ayuda que nos proporcionaste en el montaje del Rol en vivo. Tu idea de esconder la caja en la rampa, fue brutal. Se volvieron locos buscándola.
Tienes un montón de contenido disponible. La partida que jugó Isaco, está colgada en el blog (El caso en las montañas de la costura) y también tienes otras muy divertidas.
Gracias ^^
Me gustaMe gusta