
Feliz viernes a todas y todos. ¿Estáis tan nerviosos como yo? Yo lo estoy mucho, pues este fin de semana lo voy a disfrutar a tope. Mañana, en Mataró, se celebrará un año más de las jornadas Iludo, més que jocs, jornada organizada por la asociación Banshee Errante y donde nos reencontraremos con amigas y amigos que hace tiempo que no vemos y dónde jugaremos un nuevo caso de Pequeños Detectives de Monstruos, el juego de Álvaro Corcín y Patricia de Blas, publicado por NoSoloRol (pero eso, seguro que ya lo sabéis, pero no está de mal, recordar quiénes son sus autores y quién hace posible que hoy podamos compartir estos recursos, gracias a la publicación del libro). Un caso muy divertido, donde hablaremos de naturaleza (y hasta aquí puedo leer). No sufráis los que no podáis venir a las jornadas, pues a partir de las doce de la mañana, lo encontraréis colgado en el blog.

La entrada de hoy viene a recordar, lo que hace un año, el detective Piña Colada y yo preparábamos para Iludo, més que jocs. Para que os pongáis en situación, tres días antes de las jornadas, tuve una pequeña lesión en el pie que hacía que caminar me resultara imposible. El día antes de las jornadas, casi no fui capaz de llegar a la asociación, pues cada paso que daba, el dolor era más insoportable. Desde la entidad me pedían que cancelara la actividad, pero yo me negué en rotundo. Quería compartir el rol con los más peques y así lo hice, gracias al esfuerzo del detective Piña Colada, que pese a salir del trabajo a las dos de la madrugada, a las nueve y media de la mañana ya me estaba recogiendo en coche para llevarme hasta las puertas del Espai La Gatassa, en Mataró, para que no tuviera que caminar mucho. Y las partidas que hicimos fueron un éxito, la verdad. Y hoy os traigo la partida que hicimos allí, dónde hablábamos de la industria textil, que tan importante fue en aquella ciudad y sobre un problema que trajo de cabeza a todos los detectives. ¡Bienvenidas y bienvenidos al caso de los parches, los retales y otros pedacitos de tela!
Cada símbolo es una letra… … Para descifrar este mensaje codificado. Un lado de la manta encontrada en el jardín. El otro lado de la mapa hallada en el jardín. Tras el parche repetido, aparece un mensaje.
¿Qué contenidos trabajamos en esta partida, a nivel educativo?
En esta partida, nos metemos de lleno en el sector textil y podemos utilizarla para hablar de la Revolución Industrial, de los diferentes tipos de tejidos o para contenidos más básicos como los colores y los patrones. En la partida, tenemos una espectacular sopa de letras (y digo esto, pues hasta que no encontraron todas las palabras, no consintieron en continuar la partida), donde explicamos cada uno de los tipos de tejido que han existido. Una partida amena y en mi caso, con sorpresa. Luego la desvelaré en el twitter de @PapayaDetective, pues fue la primera vez que llevé DOS mapas iguales a la partida. ¿Por qué? Paciencia.
Una sopa de letras recién sacada de la máquina. ¡Cuidado, que mancha! Las diferentes telas que aparecen en la sopa de letras. Del enchufe a la bombilla, un mensaje oculto… El gamusino nos da una idea de como atrapar al monstruo, ya que estamos sin frasco de cristal.
Como siempre, os dejo los ficheros aquí abajo para descargar y para cualquier cosa, no dudéis en preguntarme. Estaré encantado de responder a todas vuestras dudas.
El caso de los parches, los remiendos y otros pedacitos de tela
Mapa 018
Un comentario sobre “El caso de los parches, los remiendos y otros pedacitos de tela (Un caso del Detective Papaya)”