
Ya estamos a miércoles, en esta semana que algunos de los peques están de vacaciones de Semana Santa o de Primavera. Y como ya han pasado varios días sin tener noticias de nuestro amigo, el detective Papaya, vamos a un caso especial que hicimos en las jornadas Gloria a Roma, organizadas por las asociaciones El Templo y la Torre y ALC Stronghold, el pasado mes de enero de 2018. ¿Cómo podemos combinar la temática romana en el juego de rol de Pequeños Detectives de Monstruos, editado por Nosolorol y escrito por Álvaro Corcín y Patricia de Blas? Pues explicando los orígenes de la Agencia de Detectives de Monstruos, siempre desde el punto de vista del Detective Papaya, claro está. ¿Preparados para viajar al pasado? ¡Pues vamos!

En esta partida con aires a tiempos imperiales, comienza con un estrafalario romano vestido con una túnica verde, que ha decidido buscar en la capital del Imperio, un futuro fuera de las tropas militares. ¿Su objetivo? Investigar los fenómenos que escapan a las explicaciones de los sabios del foro. Parece ser que Caius Estofadus, va a dar un banquete como cada mes, pero algo o alguien se está comiendo sus víveres. ¿Seréis capaces de atraparle, antes de que no quede nada de comida en la domus. Una partida amena, divertida y cargada de contenido para trabajar.
¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?
La principal característica de esta partida (y salta a la vista) es la posibilidad de hablar de historia, de una forma divertida y dinámica. En la partida se detallan las diferentes partes de una casa típica romana (domus), incluso se incluyen los nombres de las mismas en el mapa, para qué sean visibles durante la partida. Uno de los rompecabezas que proponemos, servirá para introducir la numeración romana, la cual seguramente muchos pequeños han visto por la calle pero no han sabido interpretar. Con la ayuda de un gamusino romano, podrán resolver una sencilla propuesta, de la que podréis sacar muchas más. Había un cuarto juego, que he decidido eliminar (por el momento), para redefinirlo y hacerlo más accesible. En este cuarto juego, hablamos de la alimentación romana, pero los jeroglíficos, es un juego que no resulta nada fácil para los pequeños y vamos a adaptarlo a otra propuesta más divertida.
Como siempre, os dejo los ficheros para que los podáis descargar en casa y jugar con vuestros peques. Espero que sea de vuestro agrado.
El caso del banquete de dos bocados
Mapa 014
En los próximos días, seguiremos viajando. Próxima parada: Los Reinos, donde veremos qué se trae entre manos Bastral. Pero también visitaremos Carcassonne, en esta pequeña partida homenaje a Francia. Y para acabar, una foto que nos ha mandado nuestra amiga Elma, que está de vacaciones en el Burgo de Osma y se ha encontrado con este cartel. El gamusino que vive en el archivador se ha escondido, no vaya a ser que lo pongamos a la venta. ¡Nos leemos!

Un comentario sobre “El caso del banquete de dos bocados (Un caso del Detective Papaya)”