El caso de arriba el telón (Un caso del Detective Papaya)

Feliz miércoles a todas y todos. Hoy he estado entregando el premio del sorteo de #PapayasFestivas, que se ha podido realizar, gracias al apoyo de la editorial NoSoloRol y la verdad, queda el otro premio para entregar, que se lo daremos en los próximos días. Pero como ya os puse en el twitter, paciencia, que habrá más sorteos próximamente. Hoy os subo un caso peculiar, pues veréis que no tiene mapa (de momento), pues me gustaría poder subiros, todas las piezas del montaje original para que lo podáis montar en casa. Seguramente, si las cuentas no fallan, será para finales de semana y estará en blanco y negro, para que lo podáis colorear con vuestros peques. Pero mientras llegue ese momento, os comparto este segundo caso que jugamos en el Epic Day, de la asociación ALC Stronghold, de Barcelona y que os dará un poquito más de información sobre los orígenes del Detective Papaya y de cómo encontró la vocación para ser detective de monstruos. ¿Os animáis? Pues allá que vamos.

En este peculiar caso, los detectives viajaran al pasado, a finales de los ochenta, donde el detective Papaya está cursando primero de primaria y están a punto de representar una obra de teatro de su cuento favorito: «El pirata Barbaverde». Pero la desaparición de su sombrero de pirata verde, le llevará a una investigación que se convertirá en toda una aventura. Los pequeños, saltarán entre página y página, por esta historia pop-up con elementos que salen de las páginas y que permiten investigar: la primera vez que vio a un gamusino, las prendas mordisqueadas…

Un caso dónde trabajar la creatividad

El planteamiento de esta partida viene dado por la preparación de la misma. La propia construcción del libro pop-up, puede darnos pie al desarrollo de la partida. Podemos jugar primero la partida y luego, reconstruir las escenas, pintándolas y dándole color. O podemos ir descubriendo escena por escena, para toparnos con el monstruo en las páginas finales. El sistema de construcción de este tipo de libros con elementos que sobresalen es muy sencillo y lo explicaremos en los próximos días, pues es una forma de trabajar las artes plásticas usando el rol como hilo conductor. Imaginaos lo que sería plasmar una de las partidas jugadas con los peques, en este tipo de libros de pequeño formato. A la vez que se divierten jugando, desarrollan su creatividad, creando escenas de aquella partida, coloreando y dando forma al mundo que ellos han confeccionado.

Os dejo el enlace a la partida y en los próximos días (espero tenerlo para el viernes), todas las piezas, para que podáis hacer vuestro libro pop-up. ¡Nos leemos!

El caso de arriba el telón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s