
Otra vez lunes y aquí, disfrutando de un día festivo de calor, preparando contenidos para la recta final del curso. Parece mentira que hace unos meses, estábamos iniciando Los casos más negros que el carbón y este sábado, vayamos a cerrar Los casos del traje desaparecido. Pues si algo ha dado de sí en estos dos años, dirigir Pequeños Detectives de Monstruos, es en la creación de partidas (unos 60 casos, sin contar vivos y otras experiencias aparte) y sobre todo, elaborar una historia, una ambientación dentro del universo de PDM, dónde personajes y lugares, aparecen y desaparecen, formando parte de las tramas y dándole una continuidad a toda la historia. Es por eso, que hoy quiero dedicar este post, a todos los peques que han jugado alguna vez conmigo y han conocido algún rincón de este pequeño gran lugar, llamado Villalejana.
¿Por qué Villalejana?
Estamos hablando de un lugar muy lejano, ficticio, que cumple ciertos parámetros para parecerse a una ciudad cualquiera, pero que solamente existe dentro de las partidas. Hablamos de una ciudad de interior, con sus calles, sus edificios y sus familias, que piden ayuda a la Agencia de Detectives de Monstruos, para solventar sus problemas, pero que al fin y al cabo, se parece a las ciudades dónde los detectives novatos viven su día a día, pues se busca eso, crear un espacio nuevo, que nos recuerde a lo que nos rodea. Toda la historia de Villalejana hace referencia a la lejanía: su río, el río Lejano; sus pueblos colindantes: Allendelmar y Las Afueras. Todo está pensando para qué los pequeños vivan una experiencia en un lugar nuevo, casi exótico, pero sin alejarse del entorno que los rodea.
Tanto interés ha despertado entre los pequeños esta ciudad, que me he visto casi obligado a dibujar un mapa, con sus calles y sus rincones. Pero claro, los jugadores más veteranos solicitaban saber dónde quedaba la confitería Sabayón, de doña Eulalia, en El caso Pavlova (El de la tarta con nombre raro) o en qué calle estaba la Agencia, pues no era posible, no saber eso. Por tanto, hoy hemos lanzado esta entrada en el blog, con este nuevo mapa:

Como veréis, están marcados todos los lugares dónde han sucedido los casos que hemos compartido (quizás quedé alguno que no haya sido compartido) en el blog. Aquí os dejamos la lista de referencia del lugar y del caso en cuestión:
Casco antiguo
1. Agencia de Detectives de Monstruos (El caso de la mudanza imposible y el Caso del fracaso (o cómo el doctor Piña perdió su vaso).
2. Antigua sede de la Agencia de Detectives de Monstruos (¡El caso de la Agencia patas arriba! y El caso de la mudanza imposible).
3. Ayuntamiento de Villalejana (El caso de las trece campanadas).
4. Almacén municipal (El caso de la campana sobre campana y El caso de la mascarada).
5. Confitería Sabayón (El caso Pavlova (el de la tarta con nombre raro)
6. Correos (El caso de los giros (postales))
7. Casa de la familia Remembranza (El caso que se resolvió del revés)
8. Casa de la abuela Tiramisú (El caso de la aguja y el hilo)
9. Escuela Federico García Lorca (El caso del cuento que no se podía leer)
La Harmonía
10. Casa de Lucio Papaya (Detective Papaya) (El caso de las buenas noches)
11. Escuela Azorín (El caso del regaliz amargo)
12. Casa de Flugencio Piña (Doctor Piña) (???)
13. Tintorería Dontell (El caso de la tintorería entintada)
La Serenata
14. Casa del doctor Mateu (El caso de la melodía fantasmal)
15. Ludoteca municipal (El caso del rey de espa(l)das)
16. Casa abandonada (El caso de las buenas noches)
17. Casa de los Miredó (El caso del mudito)
Barrio Alto
18. Centro Cívico de Barrio Alto (El caso de la verbena de San Juan)
19. Biblioteca municipal de Villalejana (El caso de los libros de matemáticas)
20. Escuela de Artes Plásticas «Pequeños dedales» (El caso de los botones de colores)
21. Casa de Moncho (Detective Piña Colada) (El caso de los números primos (pero no lejanos))
22. Jardines del Cénit (El caso de los gusanitos (¿de gominola?)
Colina del Largo Invierno
23. Casa de los Cientosdellaves (El caso del patito de goma)
24. Casa de la Detective Fresita (El caso de los juguetes perdidos)
25. Casa del señor Sándalo (El caso del coleccionista de perfumes)
26. Casa de «Secretillo» (El caso del secreto a voces)
27. Castillo de la condesa de Morriña (El caso de la condesa hambrienta)
El Cruce
28. Centro Comercial El Cruce (El caso de la letra enlatada)
29. Parque de atracciones de Villalejana (El caso de la casa encantada (de conocerte), El caso del carrusel y El caso del retorno a la casa encantada (de conoceros)
La Lejanía
30. Estación de tren de Villalejana (El caso del maquinista, el carbonero y un centenar de pasajeros)
31. Jardines del Marqués de Sinestesia (El caso de verde (que te quiero verde)
32. Casa de la familia Sinsarro (El caso de los mordiscos, los bocados y algunos muebles destrozados)
33. Museo de Ciencias de Villalejana (El caso del museo de ciencias)
34. Piscina municipal de Villalejana (El caso pasado por agua)
35. Cine Metrópolis (El caso de la última proyección – Un ReV de película)
El Pozo
36. Complejo minero de Minasnegras (El caso del misterio del carbón (que molaba mogollón))
Cuando vi el mapa por primera vez me pareció un muy buen detalle para hacer aún más consistente el mundo del Detective Papaya, ahora además con los puntos detallados me parece otro recurso interesante para la creación de partidas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La cuestión es darle profundidad a las partidas, afianzar los mundos creados entre narradores y jugadores.
Me gustaLe gusta a 1 persona