
¿Quién me iba a decir a mi, cuando yo era un moco de siete años, que en el futuro los peques podrían jugar a aquellos juegos que no me dejaban jugar a mi? Cierto es que Hero Quest ha pasado a la nostalgia colectiva y que Dungeons and Dragons es un juego, para adolescentes y adultos, pero… ¿hay alternativas para los más peques de la casa? Las hay. En castellano, tenemos Magissa, de Edanna Real, del cual hablaremos más adelante, pues es un buen manual de rol, con el que poder disfrutar con nuestros peques. Pero hoy, tirando de mi nostalgia de infancia, de aquellas tardes de invierno viendo jugar al Hero Quest, voy a hablaros de un libro que ya me hablaron hace cerca de un año de él, pero que hasta hace unas semanas, no me atrevía a zambullirme en él y la verdad, la experiencia está resultando mágica. Hoy hablamos de Hero Kids, de Justin Halliday y publicado por la editorial Hero Forge Games.
Hero Kids: mazmorreando en pequeño formato
¿Qué es Hero Kids y por qué te alegras tanto de haberlo encontrado? Pues es un juego de rol, muy sencillo, que se puede jugar con los peques (he probado con peques de cinco años, con la versión más sencilla y funciona bien) y que te da muchos recursos ya preparados, para todas aquellas familias que no les sobra el tiempo libre y quieren disfrutar de un buen sistema de rol. Es un sistema sencillo, funciona con dados de seis caras (unos 3 o 4 por jugador) y solo necesitaréis imprimir las fichas (pregeneradas o en blanco) y algunas de las aventuras que podéis comprar en la web del libro. El libro básico, en formato PDF, tiene unas 50 páginas, entre las que se incluyen, las normas básicas de juego, 10 fichas pregeneradas de personaje (guerrero, guerrera, cazadora, bruto, cazador, pícaro, sanadora, brujo, bruja y caballero), con sus miniaturas de papel para imprimir y unas cuántas fichas de enemigo, con sus miniaturas para imprimir. Quizás no tenga una aventura base en el libro, pero encontraréis unas cuántas por poco dinero en su web. Todas las aventuras vienen con mapas imprimibles y miniaturas de los monstruos que pueden aparecer en la partida, así como indicaciones de la misma.

Qué el idioma no sea una barrera
Cierto es que este juego solo se encuentra en inglés, pero algunos de sus recursos ya se encuentran en castellano. Sé que a muchos roleros, el hecho de que el manual esté en inglés, ya les tira para atrás, pero también os digo que es muy sencillo y muy rápido de leer y adaptar. Desde este blog, subiremos partidas de creación propia (como la que subiremos mañana, «Los ladrones de la avena»), aunque ya os informo que subiremos aquellos contenidos que sean creación de mi puño y letra, es decir, el guión de la partida y los mapas para imprimir. Las miniaturas de los heroes y los monstruos, actualmente, yo estoy usando las de una recopilación que hay en la web de DriveThruRPG, que por menos de veinte dólares, te proporcionan un gran número de material de este juego de rol. Si no, siempre hay alternativas creativas para sustituir las miniaturas: fichas de colores, juguetes o piezas de Lego, etc. Creatividad al poder. En la propia web de DriveThruRPG podréis descargar de forma gratuita, las fichas de personaje en castellano.

La jugabilidad de Hero Kids: iniciativa, mapas cuadriculados y unas fichas simples y perfectas
La sencillez es un punto a favor, en el momento de jugar a rol con peques. Os tengo que confesar, que siento mucha pereza cuando veo una ficha de rol muy extensa en características y/o habilidades. Si tengo un día de relax, no me importa sentarme en mesa con una ficha compleja, pero si tengo poco tiempo para jugar, me gustan las cosas que sean rápidas y entren por los ojos, de un solo vistazo. En el caso de los pequeños, menos es más. Son fichas pequeñas (medio folio, aproximadamente) y contienen todo lo necesario para jugar una partida, sin problemas: tres indicadores de salud, cuatro habilidades (ataque a melée, ataque a distancia, ataque mágico y defensa), dos ataques detallados (normal y avanzado) y una habilidad especial. Aparte, hay un inventario dónde nos indica que lleva nuestro personaje (dos pociones para todos y objetos tan variopintos como una anca de carne para distraer a las presas o un saco con monedas) y una última habilidad especial (rastreo, sigilo, cultura…). El sistema de movimiento no podía ser más sencillo: cuatro casillas de movimiento, en cualquier dirección y con algunas reglas especiales por si hay obstáculo o tenemos que cruzar a un compañero. Como el mapa tiene una cuadrícula, los propios peques pueden mover sus piezas sin problemas. Y para el combate, se basa en un sistema de comparación: si el ataque saca la tirada más alta o la empata, gana. Si no, es el defensor quién consigue la victoria y no pierde puntos de vida.
Con el sistema avanzado, se puede usar las habilidades de ataque, para realizar pruebas de fuerza, agilidad, intelecto… Además, con las expansiones del juego encontraremos varios números héroes (alquimista, acróbata, espadachín, niño-lobo, mago de la tormenta…), cartas de objeto, progresión y avance de los personajes, mascotas… ¿Qué más se puede pedir?
La próxima semana, hablaremos de como hacer una aventura para Hero Kids y os presentaré el Reino del rey Jerónimo II, el lugar dónde ocurrirán todas las partidas, englobadas bajo el personaje de Miró de Salmorra (En castellano será Miró de Salmuera), un joglar que narra las aventuras de nuestros pequeños héroes. ¡Nos leemos!