
¡Feliz sábado a los lectores de este blog y a los que no nos leen pues no nos conocen! Hoy estamos de estreno con los compañeros de ALC Stronghold y su nueva actividad. Los ReRolls de Stronghold, es un espacio de actividades familiares y para el público en general, donde nosotros tendremos mucho que decir y aportar, con nuestras partidas de rol aptas para todos los públicos. Y hoy, con la maleta bien cargada, llevamos una nueva partida de Pequeños Detectives de Monstruos, libro de Álvaro Corcín y Patricia de Blas y editado por los compañeros de NoSoloRol. Además, ¿sabíais que se va a lanzar este libro en edición inglesa a través de Kickstarter? Si no lo sabíais, os dejo el enlace, pues se podrán adquirir, entre otras cosas, una pantalla de director o los codiciados daños de Gamusino, que tanto me preguntáis. Están a poco para conseguir la meta inicial. Hoy, continuamos con el segundo capítulo de la campaña «Los casos del tedio (que no anuncian en la radio)», visitando un restaurante de comida rápida. ¿Será todo pan comido o habrá monstruo de por medio? ¿Os ha entrado el hambre? Pues comencemos.

En esta peculiar partida, que rompe con la tradición de los títulos comenzados por El caso…, los detectives villalejaneros siguen su periplo por Las Afueras, intentando saber más sobre lo sucedido al detective Soufflé. Pero como con el estomago vacío no se puede investigar bien, los detectives han decidido visitar este lugar, para matar dos pájaros de un tiro: descubrir más sobre este detective y matar el hambre, con uno de sus famosos sándwiches. Cuando el detective Papaya va a degustar el suyo, se encuentra con una desagradable sorpresa: un trozo de papel mohoso aparece en el interior del sándwich. Pero no es el único: la mayoría de clientes se quejan de la presencia de basura en sus bebidas, aperitivos y sándwiches. Comienza la investigación, a través de la parte visible (y la no visible) de un restaurante de comida rápida.
¿Qué contenidos educativos (que no sándwiches) podemos trabajar con este caso?
Estamos ante una partida dónde tenemos dos grandes temas potenciales de dónde sacar provecho. Por un lado, tenemos el tema de la comida. Hablar de la comida rápida, de lo que nos aporta y lo que no nos aporta, es solo uno de los matices que puede tomar esta partida. En la sopa de letras, por ejemplo, hablamos de los ingredientes de una hamburguesa, pero también lo podríamos enfocar a los de una macedonia, una ensalada, una pizza… Trabajar con los pequeños la nutrición, a través del juego, es una forma de inculcar valores saludables. Por otro lado, se tratará también el tema de la higiene, a través del uso del Monstruo de la Basura y se hará hincapié en la importancia de tener los espacios limpios, para evitar problemas de salud. Una partida que da mucho de sí y que aquí, solo mostramos un pequeño abanico de posibilidades.
Como siempre, os dejo los enlaces para descargar y ya sabéis, cualquier duda que tengáis, la podéis dejar en la zona de comentarios:
¡Esto no es un caso! ¡Es un sándwich!
Mapa 067
Os preguntaréis porque el mapa tiene semejante decoración, con restos de comida por los alrededores. Al igual que le sucede al detective Papaya en la partida. Nuestro caso comienza muy parecido en la mesa, pues el mapa de la partida (al ser presentado a los pequeños) viene una bolsa de una cadena de comida rápida. En su interior: una hamburguesa (hecha de porexpan) envuelta en su papel, que será presentada en el medio de la mesa. En el interior, estará escondido el mapa. Ya os comentaré que tal funciona la presentación, pero las risas están aseguradas.
¡Nos leemos!
Un comentario sobre “¡Esto no es un caso! ¡Es un sándwich! (Un caso del Detective Papaya)”