
¡Feliz sábado! ¿Qué tal está yendo este primer fin de semana de octubre? Pues nosotros estamos con las pilas bien cargadas, después de una mañana excepcional en el Jugatú de Granollers, una feria de juegos de mesa en la calle, dónde hemos aprovechado para compartir el rato con los amigos de algunas editoriales estatales y ahora, como colofón, doce horas de Niggujocs, de los compañeros y compañeras de Sants-Niggurath. Y hoy, con el especial de P.K. Dick en el horizonte, no podíamos dejar escapar la ocasión de mezclar tres de mis elementos favoritos para crear una historia futurista, alocada y llena de monstruos: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de P.K. Dick; la saga de comics Fanhunter de Cels Piñol y Pequeños detectives de monstruos, de Álvaro Corcín y Patricia de Blas, publicado por Nosolorol ediciones. ¿Qué saldrá de esta mezcla explosiva? Pues un caso digno de volverse loco y sospechar de los gamusinos que tengas alrededor. ¿Seguro que no son replimusinos? ¡Comenzamos!

Un futuro distópico
En este caso, la acción transcurre en 2119, cien años hacía el futuro, dónde nuestra conocida Villalejana se ha convertido en una metrópolis llamada Megalejana. Con algunos cambios en el planeta bastante significantes (el inglés, idioma oficial universal; revolución tecnológica con androides,…) encontramos algunos de los problemas del avance de las tecnologías: los problemas con el medio ambiente. La contaminación ha acabado con parte de la naturaleza y ahora, tener una planta en casa, es más que un hecho cotidiano, es un símbolo de prestigio. Pero, si además, estamos hablando de fruta, la cosa se agrava. En el mercado, podemos encontrar las Powerfruits, fruta sintética que no es del agrado del detective Lucio III Papaya, descendiente del detective Papaya, que luce orgulloso en su «jardín urbano», un árbol de papayas diminuto, que le ha costado un ojo de la cara. Pero alguien se ha obsesionado con ese árbol y hoy, al amanecer, ha desaparecido. Una búsqueda que se extenderá por el apartamento 1968 de la Ubik Street y por Megalejana.
¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?
Estamos ante una partida dónde el ecologismo y el medio ambiente son las dos bazas fuertes de la misma. El claro mensaje desde el minuto uno es cuidar de lo que nos rodea para no llegar al futuro gris que nos presenta la partida. Como veis, este caso está enfocado más a peques que estén cursando tercero o cuarto de primaria, pero también se puede jugar con más pequeños. Reforzar el concepto de cuidar del entorno mediante el Monstruo de las Macetas, es una herramienta que funciona como pudimos comprobar en el aula, mediante las experiencias educativas del pasado curso. Otro de los puntos que trabajamos en la partida, es la creación de una cronología temporal, con el uso de la RetroPol, una cámara que nos permite ver el pasado y mostrar, ubicación y hora. La confección de una historia mediante el uso de imágenes con datos temporales, es otra forma de aprender a ordenar las horas y ver la continuidad de una historia, jugando de forma amena y colaborativa.

Enlaces de descarga
Recordad que como siempre, podéis utilizar estos archivos para jugar, modificar, añadir, sumar, restar, borrar y partir de cero con vuestros peques en las partidas. Y si queréis compartirlos en algún espacio web, solo tenéis que mencionar el sitio (y si mencionáis a los creadores del juego, mejor que mejor, para agradecerles el sistema de juego que han creado).
Un caso del futuro (¿Sueñan los detectives con papayas eléctricas?)
Mapa 068
Pues esto es todo por hoy. El lunes tendremos la crónica de la partida, para que veáis que tal se desenvuelven nuestros detectives en el futuro. ¿Y será eso cierto de qué los detectives sueñan con papayas eléctricas? ¿Darán calambre? ¿Servirán como baterías alternativas para cuando se acaban las pilas del mando?
¡Nos leemos!
¿Sabías qué…?
– P.K. Dick escribió ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? en el año 1968 y este es el caso 68 del Detective Papaya.
– El personaje de Alejo I de Fanhunter es una persona real. Es concretamente, Alejo Cuervo, propietario de la tienda y editorial barcelonesa Gigamesh. En más de una ocasión, se ha vestido como su personaje en el cómic.
– Las calles de Megalejana son homenaje a P.K.Dick y Cels Piñol, autor de Fanhunter. Del primero, son títulos de sus libros. Del segundo, homenaje a uno de los personajes (Alejo I), a la librería Gigamesh y a la ciudad dónde ocurren varios de los sucesos (Barnacity).
– La librería destrozada en la Barnacity Avenue es otro homenaje a Fanhunter, dónde la prohibición de la subcultura (o cultura del ocio) está a la orden del día y la destrucción de tiendas de ocio, también. Hay otros homenajes a la serie como la programación de la televisión (solo emiten «Desayuno con diamantes», como película) o las fuerzas de seguridad de Megalejana.
Nota a pie de página: las ilustraciones de esta partida están realizadas por un servidor, pero los derechos de autor de Alejo I y del Monstruo de las Macetas, son propiedad de Cels Piñol y Álvaro Corcín y Patricia de Blas, respectivamente.
3 comentarios sobre “Un caso del futuro (¿Sueñan los detectives con papayas eléctricas?) (Un caso del detective Papaya)”