
¡Feliz viernes a todas y todos! Mañana, día del Pilar (un saludo a todos los visitantes que nos siguen desde Aragón) y con la Feria Internacional de Juegos de Córdoba en marcha. Y yo en casa, sufriendo las molestias de la extracción de la muela, pero contento pues tengo tiempo para compartir contenidos con todos vosotros. Y hoy, vamos a compartir un caso muy particular de Pequeños Detectives de Monstruos, por varias razones. Como sabéis, antes que nada, este juego de rol está escrito e ilustrado por Álvaro Corcín y Patricia de Blas y editado en castellano por Nosolorol. Volviendo a las particularidades, ¿qué tiene de particular un caso como este? Pues comenzamos con la lista: es un caso que fue escrito inicialmente para una formación de profesorado (como lo fue en un principio «El caso de la melodía fantasmal«) y luego fue jugado con los peques. También, fue la primera partida que compartimos en el primer blog del Detective Papaya, en la plataforma Blogspot y que tantos problemas nos acarreó. Hoy, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros aquí. ¿Estáis preparados para regresar al colegio? Pues adelante.

En este caso, nos acercaremos a la escuela Azorín, de Villalejana, dónde Arnaldo de Tolosa, su director, nos ha citado para contarnos algo extraño que ha sucedido en el centro escolar. Su denuncia no es otra que el robo de un bote lleno de regalices amargos. ¿Quién en su sano juicio robaría un bote lleno de regaliz amargo? Pues esa es la tarea a investigar de nuestros detectives, que tendrán que recorrer la planta baja de la institución y resolver todas las pistas que se encuentren en el camino. Una partida, que veréis tiene un enfoque educativo al cien por cien.
El contenido educativo propuesto para trabajar en esta partida
En realidad, el contenido que se puede trabajar con esta partida es tan amplío como queramos. Simplemente, hicimos la presentación de varios retos y enigmas relacionados con algunas de las temáticas y asignaturas que estudian en los centros de primaria: matemáticas (buscar divisores del número 4), geografía (hallar la bandera de un país, a través de los datos proporcionados), ciencias naturales (un código secreto, usando formulación química, sobre huesos del cuerpo humano) y plástica (con la mezcla de colores). Son cuatro experiencias muy sencillas, que permiten reforzar contenidos del colegio. Hay miles más que pueden surgir, pero presentamos estas cuatro como ejemplos de lo que se puede usar en este tipo de juegos de rol.
Como siempre, os dejo los enlaces para descargar el mapa de la partida y la partida en sí. Sed libres de modificar, cambiar o eliminar aquello que no os convenza. Para cualquier consulta, puedes hacerlo a través de los comentarios.
El caso del regaliz amargo
Mapa 016
¡Feliz fin de semana y nos vemos mañana, con una nueva aventura para Hero Kids!
Un comentario sobre “El caso del regaliz amargo (Un caso del detective Papaya)”