El caso de los caballeros (Un caso del Detective Papaya)

Cuando estéis leyendo estas líneas, ya podremos decir que llevamos ochenta casos diferentes jugados con los peques, desde que inicié mi andadura en el mundo de Pequeños Detectives de Monstruos (Álvaro Corcín y Patricia de Blas, Nosolorol), allá por mayo de 2017. ¡Ochenta casos diferentes! Eso implica: más de 100 mapas dibujados (recordad que hay casos con dos y tres mapas; casos con mapas de más de un metro de largo o casos que hemos rediseñado el mapa en dos ocasiones) y más de ochenta historias contadas… y las que están por venir. Además, que este caso coincida con Ayudar Jugando 2019 y nuevamente, colaborando con ALC Stronghold, es la mayor alegría que me podían dar en estas fechas. Fue una de las primeras grandes jornadas en las que participé como Detective Papaya y hoy, vuelvo al pie del cañón, con otro caso relacionado con los juegos de mesa. El año pasado se lo dedicamos a los naipes y este año, nos vamos a un mundo de dos colores: el blanco y el negro, para hablar sobre… ¡ajedrez! ¿A qué os habéis quedado a cuadros? ¡Comenzamos!

La portada en blanco y negro (con tonos grises). El mapa, en blanco y negro (con tonos grises). ¿Es que no va a haber nada de color?

En este particular caso, el protagonista es el Detective Menta, uno de los pequeños detectives que colaboran en el grupo de la detective Tiramisú. Él, gran aficionado al ajedrez, va a disfrutar de un torneo solidario en Las Afueras, pero por culpa de un sabotaje, nos encontramos con la cancelación del mismo. Ante la posibilidad que haya un monstruo haciendo de las suyas, el detective Menta pedirá ayuda a la Agencia de Detectives de Monstruos, para que vengan a descubrir qué está sucediendo en el Club de Ajedrez Dumas. ¿Serán ciertas sus sospechas?

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?

Por experiencia propia, hablar de ajedrez a los niños es como hablar de física cuántica a un grupo de adolescentes en plena fiesta mayor. Al principio, les puede hacer gracia, pero acabaron bostezando o distrayéndose por falta de motivación. Es un clásico en los juegos de mesa y tiene una historia apasionante detrás. Además, tiene un vocabulario propio muy rico y qué puede activar la curiosidad de nuestros pequeños. La idea es iniciarles con el lenguaje cercano del ajedrez, sus típicos colores, sus formas y sus piezas clave. A raíz del caso, os recomiendo que les enseñéis un ajedrez y que miren sus fichas, que se interesen por sus movimientos e incluso, quizás se animen a probarlo. Como siempre, me gusta que en las partidas se puedan tocar algunos temas, por pequeños que sean, que despierten el interés a los pequeños y esta partida, con un mapa, unos enigmas y una portada en gris, busca eso… Llamar la atención desde el minuto cero.

Como siempre, os dejo aquí el mapa de la partida y la partida en sí, para que podáis dirigirla en casa, con toda tranquilidad. Recordad que ahora en el blog, tenéis también las miniaturas de los detectives para imprimir, así como los monstruos. Ya no hay excusa para no poder jugar una partida amena y rápida con los peques.

El caso de los caballeros

Mapa 080

Por hoy, ya me despido, pues las dos próximas semanas vienen días muy movidos, con muchísimo material nuevo para compartir. ¿Podréis aguantar la espera? ¡Ya veréis como sí!

¡Nos vemos!

Un comentario sobre “El caso de los caballeros (Un caso del Detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s