El caso de la falta de palomitas (Un caso del detective Papaya)

¡Hola, hola, hola! Este es el segundo intento de compartiros contenido esta tarde desde el blog, después del estado de alerta que se ha declarado ayer por la tarde. Parece que el editor online está por hacerla de nuevo y por tanto, intentaremos ir al grano, con el fin de que os llegue este contenido que hemos preparado para los peques, para que los días que tenemos que hacer «contingencia» en casa, se nos pasen más rápido. Cada día, intentaremos tener nuevos recursos para que podáis disfrutar los grandes y los peques, con nuevas aventuras roleras. Hoy toca, una partida de Pequeños Detectives de Monstruos (Álvaro Corcín y Patricia de Blas, Nosolorol), que esperemos que os guste mucho y que podáis sacar mucho partido de ella. Hoy, volvemos a un lugar especial: El Valle de Siempreviva, la población natal del detective Papaya, con una partida que continua la lista de partidas del módulo «Los casos de la feria ambulante», donde una extraña Madame Lutecia vuelve a pedir ayuda a la Agencia de Detectives de Monstruos. Un caso dónde nos vamos a lo rural. Dejemos la ciudad de lado y respiremos el aire puro del campo. ¡Comenzamos!

La finca de la familia Bicarellena, con la casa de campo, los cultivos de maíz y el granero, con un «agujero» en el techo, para poder ver su interior.

Lo importante de tener un buen maizal

El maíz para hacer palomitas es el conductor principal de esta investigación. La feria ambulante de Madame Lutecia ha hecho parada en la población natal del detective Papaya, donde además aprovecha para visitar a la joven Helena Bicarellena, que es la encargada de recuperar y mantener la finca familiar, donde el cultivo de maíz es el principal motor y producto estrella. Maíz que se utiliza para hacer palomitas y que es muy popular entre grandes y pequeños. Pero el problema aparece cuando una desesperada Madame Lutecia contacta con la Agencia de Detectives de Monstruos, pues la reserva de maíz de la familia Bicarellena ha desaparecido de la noche a la mañana y hay sospechas que un monstruo está haciendo nuevamente de las suyas. La aventura está servida, pues el lugar es muy concurrido por peques y no puede estar un supuesto monstruo suelto por la finca. El deber es el deber y nos toca llenarnos de barro, soportar a los bichos e investigar en busca del preciado maíz que tan bien cultiva Helena Bicarellena.

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?

Con este caso, queremos dejar claro que lo rural también existe y que muchas veces, está más cerca de lo que parece. Valorar el trabajo que, a diario, campesinos y campesinas hacen para traernos al mercado, las hortalizas y las frutas necesarias para nuestra alimentación. Y con este caso, podemos hablar de toda esta forma de vida, que es tan diferente a la vida de la ciudad. ¿Qué esperamos encontrarnos en una granja? ¿Qué herramientas y utensilios utilizan? ¿Cómo se cultivan las diferentes hortalizas? En este caso, nos hemos centrado en el maíz y damos información sobre su cultivo y como se trata para que llegue a convertirse en palomitas de maíz. Con este tipo de partidas, podemos trabajar los temas del campo y la agricultura, bajo un enfoque lúdico y más de exploración y despertar de la curiosidad.

Como siempre, os dejamos aquí los ficheros para que podáis jugar con vuestros peques y que os inspireis para crear nuevas aventuras y desventuras en esta Agencia de Detectives de Monstruos:

El caso de la falta de palomitas

Mapa 096

Mañana regresamos con más contenido rolero para pasar estos días en casa, sin un segundo para el aburrimiento. Y recordad, ahora estaremos 24/7 en los comentarios y en las redes sociales (excepto las horas de descanso, que aunque uno sea solidario, también tiene que dormir). No dudéis en contactar para consultar dudas, preguntar o comentar aspectos de la partida.

¡Nos leemos y sobre todo, cuidaros!

#NosQuedamosEnCasaComoElDetectivePapaya

#PiñaColadaTambiénSeQuedaEnCasa

Un comentario sobre “El caso de la falta de palomitas (Un caso del detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s