Aullidos en La Grandiosa (una travesía para 8 Tesoros)

¡Perdón, perdón, perdón! No puedo comentar esta entrada de otra manera, pues miré mal el calendario y configuré la fecha de publicación para hoy en vez de ayer. Por tanto, he aprovechado para modificar esta entrada y poder agradeceros a todas y todos, las visitas en el blog. En dos semanas celebraremos los tres años de Detective Papaya y no podía estar más contento de vuestra colaboración en las redes sociales (Twitter, el Blog del Detective Papaya, Instagram, Twitch…). Hoy, os comparto una travesía más de 8 Tesoros (David Díaz e ilustrado por Alba Aragón, GDM Games). Recordad que este juego de rol está recomendado a partir de los 5/6 años y que para jugar necesitaréis el manual básico (o las reglas especiales que liberamos en el crowdfounding en Verkami, para combatir la cuarentena del COVID-19). En esta ocasión, visitamos la región de La Grandiosa, donde los lobos aullarán en nuestros oídos ante el temor de los vecinos de Bosquesur. ¿Estáis preparados para perderos en los bosques de Fogón?

La pequeña aldea de Bosquesur

Un peligro que vuelve a la luz…

La aventura que os llevará por las tierras de Fogón comenzará en una taberna de puerto, donde uno de los integrantes de la tripulación de La Lejanía os pedirá un favor, regresar a su isla natal para solventar un problema con lobos. Los rebaños de la pequeña villa de Bosquesur están sufriendo los ataques de los lobos. Los aldeanos están asustados y necesitarán de vuestra ayuda para descubrir los motivos que han llevado a los lobos a regresar a la villa, después de cuarenta y cinco años de tranquilidad. Una aventura donde los peligros acecharán en cada esquina.

El bosque de Fogón

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con esta travesía?

Estamos ante una travesía donde jugaremos con una de las graves problemáticas que se siguen sufriendo en nuestros días: la caza furtiva. El abuso de la caza sin control provoca muchos daños a la naturaleza, alguno de ellos, irreparables. Concienciar a los peques del cuidado de la naturaleza, respetando la fauna local y salvaje, será otro de los puntos de interés a trabajar. Aparte, podemos trabajar elementos de la vida rural (cultivos, rebaños…) y los bosques, en este caso, de tipo continental (características de los árboles,…). Una partida surtida de recursos que podréis probar con vuestros peques en casa.

Aquí os dejamos los enlaces completos para que podáis jugar con ellos. Ante cualquier duda, podéis comentarlo aquí o en las redes sociales y os responderé encantado (eso sí, en horas sensatas, por favor).

Aullidos en La Grandiosa

Mapas: Villa de Bosquesur y Bosques de Fogón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s