El caso del misterio del carbón (qué molaba mogollón) (Un caso del Detective Papaya)

¡Dos meses! Han pasado dos meses y las cosas no han avanzado al ritmo que quería. Primero, nuevamente, disculpas. Mi salud me ha jugado otra mala pasada, pero ya estamos aquí con mucha fuerza y con un montón de contenido nuevo para compartir. Se acabaron los días de no escribir y damos la bienvenida a este nuevo caso de Pequeños Detectives de Monstruos que jugamos hace dos años y medio y que tenía una composición especial. Por eso y aprovechando los descansos entre mis nuevos proyectos, he reconstruido esta partida por tres razones:

1) Era una partida pensada para 10 detectives o más. Al intentar presentarla en el blog quedaba una partida muy extraña y con poca jugabilidad. La idea inicial y la que se llevó a cabo, fue una partida cooperativa con madres y padres y sus peques. El resultado: una locura. He querido coger todo lo bueno de aquella experiencia y transportarlo a algo más jugable en estos tiempos de COVID.

2) El mapa era demasiado GRANDE para poder compartirlo aquí. Estábamos hablando de un mapa de ciento cuarenta centímetros. Algo poco práctico y que estaba pensado para una partida con muchas personas participando a la vez. En su lugar, he reconvertido la zona de juego en dos mapas simples (inicio y final) y la zona de las galerías se ha convertido en un divertido laberinto para jugar.

3) Demasiadas pistas. El tener un gran grupo de detectives implica tener las suficientes pistas para que todo el grupo tenga algún momento a destacar. Al reducir el número de participantes, también se han reducido dichas pistas y la dificultad de los monstruos.

¿Qué tal si vamos a por el final de esta mini campaña de Pequeños Detectives de Monstruos (Álvaro Corcín y Patri de Blas, NoSoloRol Ediciones)? Seguro que tenéis ganas de saber cómo acaba toda esta historia.

La zona industrial de las Minas Minasnegras, de Villalejana

Minería, minería, más que me ensucio cada día…

Esta partida es vital pues une el final de Los casos más negros que el carbón con el inicio de Los casos del traje desaparecido. Y por tanto, era vital ponerla ya en el blog, tal como me habían solicitado por redes. Los detectives ya tienen claro que hay algo escondido en las Minas Minasnegras de las afueras de Villalejana. Pero, ¿qué puede ser tan peligroso como para tenerlo escondido en un lugar de alta seguridad? ¿Quién es el causante de tanto robo? ¿Y para qué quieren tanto carbón? Las respuestas están en esta partida de unos 50 minutos de duración.

La Gran Caverna

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?

Como en todos los casos de esta mini campaña, el carbón es el centro de atención. Hemos visto trenes que funcionan con él, pero no el origen de este producto que todavía sigue siendo un combustible usado en todo el mundo. Hablar del carbón, implica hablar del oficio de minero, de los riesgos que conlleva y también, de paisajes, geografía y geología. Puede resultar curioso para los más peques de casa, el hecho de conocer de donde sale dicho material o de que está formado su variante dulce, el carbón de Reyes (lo descubrí al realizar esta partida).

Os dejo los ficheros para descargar, tanto mapas como los tres retos (rompecabezas, código numérico y laberinto), que también han sido rediseñados y adaptados a la actividad. Recordad que sois libres de modificar, cambiar, añadir, quitar, destrozar o rediseñar desde cero toda la partida con la finalidad de adaptarla a vuestros peques.

El caso del misterio del carbón (que molaba mogollón)

Mapa 41A (Zona Industrial)

Mapa 41B (Gran Caverna)

Enigmas: Rompecabezas, Código Numérico y Laberinto


Recordad, que la editorial Nosolorol ha vuelto a poner en venta los dados de Gamusinos y los podéis encontrar en vuestra tienda física de confianza o en la tienda online de la editorial.

Esperemos que este reinicio del blog os traiga muy buenas sensaciones y para cualquier duda, consulta, ya sabéis donde encontrarme.

¡Saludos papayiles!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s