El secreto del desierto (Una travesía para 8 Tesoros)

¡Y ya estamos de vuelta! Después de unos días en las jornadas virtual del Festival Internacional de Juegos de Córdoba, volvemos a la carga con el blog, en esta semana que estamos preparando un montón de actividades (virtuales y presenciales, cuando se puedan) para dar a conocer el rol a las más peques de casa. En este caso, os traigo una travesía para 8 Tesoros (David Díaz, ilustrado por Alba Aragón y editado por GDM Games) dividida en dos partes, donde… ¡conoceréis a una nueva miembro de la tripulación de La Lejanía! Pero esto solo sucederá cuando completéis esta travesía. ¿Por qué la hemos dividido en dos partes? Para hacer la experiencia más manejable con los peques, sobre todo, en el medio virtual. En este caso, volvemos a la zona más árida de la Gran Dama Azul, las peligrosas Tierras Inertes, donde alguien lanzó un mensaje dentro de una botella que cayó en las manos de Orencio Barrilete. ¿Serán ciertas las historias que hablan de un oasis en pleno territorio desértico?

Dunas del Este es un lugar hóstil

Escorpiones, escorpiones… y unos pocos escorpiones

La travesía nos planteará una expedición de exploración que en la siguiente travesía que compartiremos mañana, derivará en una misión de rescate. Pero en esta ocasión los grandes protagonistas serán los animales que podremos encontrar en el desierto. Principalmente, escorpiones y serpientes. Deberán poner todas sus energías para poder llegar al supuesto lugar, si es cierto que existe. Pero en el camino se enfrentarán a la desesperación de las dunas, los problemas con los escorpiones y unos extraños huesos de gran tamaño que desconcertarán a los grumetes. Además, el final de la travesía, les dejará una gran duda. ¿Es el oasis el paraíso que buscaban?

El acceso al oasis, donde acaba esta primera travesía. ¿Qué misterio alberga?


¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con esta travesía?

La partida de 8 Tesoros que planteamos durante el día de hoy y la próxima publicación, están ideadas para hablar sobre los desiertos. Desde las dunas (qué son y como se forman) hasta los animales más comunes que podríamos encontrar y sus curiosidades. En este caso, hablamos de serpientes y escorpiones, pero podríamos ampliar el repertorio a otras especies animales e incluso vegetales. En la partida que hicimos en directo, a finales de septiembre, hablamos por encima de los cactus, de porque tienen púas y de los diferentes tipos que existen. Dato curioso que surgió: la temperatura en el desierto y como hay un contraste del día (caluroso) y la noche (gélida). Por último, hablar de los oasis también implica poder hablar de los espejismos, qué son y cuando se producen.

Como veis, da para mucho juego. Y como siempre, os dejamos aquí la partida y los planos que utilizamos para desarrollarla. En cuanto nos sea posible, subiremos también el naipe de la recompensa que se obtiene en esta travesía. Para cualquier duda, ya sabéis como podéis contactar con nosotros, a través de las redes sociales o en la sección de comentarios.

El secreto de las dunas

Mapas: Isla de Dunas del Este I, Isla de las Dunas del Este II, Isla de las Dunas del Este – Acceso al oasis

Estos planos os servirán para la siguiente travesía, Lo que esconden las dunas, pues la travesía dará para hacer una sesión más larga.

Para acabar, queremos dar las gracias a la asociación Jugamos Todos de Córdoba, por la organización de las pasadas jornadas y recordaros, que los próximos 16 y 17 de octubre, tendremos jornadas virtuales solidarias con las compañeras de ALC Stronghold, con el Reroll Vitual. Actualmente se están ofertando partidas de 8 Tesoros y de Hero Kids (Justin Halliday), estando esta última, completa.

¡Larga vida al rol!

Un comentario sobre “El secreto del desierto (Una travesía para 8 Tesoros)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s