
Feliz miércoles a todas y todos. Hoy estamos con una entrada muy particular, que ya llevaba tiempo planificada, pero no había encontrado el momento hasta hace poco días, cuando muchos papás y mamás, me preguntaron sobre como llevar las partidas de Pequeños Detectives de Monstruos al formato de partida en vivo (rol en vivo).
El hecho de que los detectives novatos tengan que descubrir mensajes secretos en sus investigaciones, entra dentro de las tareas comunes que aparecen en las novelas y series de televisión que tratan sobre el tema. En los dos roles en vivo que he diseñado para los pequeños, en ambos hemos usado un recurso muy sencillo y de bajo coste, que tiene un resultado muy molón y que se puede hacer con materiales que tenemos por casa. Hoy vamos a explicaros, paso a paso, como escribir mensajes secretos, que podéis ocultar y utilizar en vuestras partidas.

1. Creando un filtro de luz negra
Para fabricar vuestro filtro de luz negra, necesitaréis:
- Celofán transparente (podéis aprovechar el plástico de algunos envases).
- Rotuladores permanentes de color azul y morado.
- Cartón, cartulina u otro tipo de soporte para el filtro.
- Pegamento, tijeras y cúter.
- (Opcional) Materiales para decorar la lente: cintas adhesivas, rotuladores…
- Recortamos dos cuadrados de celofán (en mi caso, lo reutilizamos del paquete de las cartulinas) y pintamos con rotulador permanente, uno en azul y otro en morado.
- Cuando ya esté seco, damos la vuelta a los dos cuadrados y pintamos la otra cara, con el mismo color: el cuadrado azul, de azul; el morado, de morado.
- Recortamos dos cuadrados en cartulina, un par de centímetros más grandes, por lado, que los de celofán. Marcamos un centímetro a cada lado, para formar un marco, que vaciaremos con la ayuda del cúter o usando unas tijeras.
- Usando uno de los dos marcos de cartulina, pegamos uno de los dos cuadrados y dejamos secar. Procedemos a hacer lo mismo con el otro marco y el otro trozo de celofán. Cuando estén bien secos, unimos uno sobre el otro, usando pegamento.
- Una vez seco, lo podemos decorar al gusto.
Observaciones: como podéis ver, la forma que le demos a nuestro filtro es totalmente libre. Podemos hacerle forma de lupa, para que sea más temático y agrandar o empequeñecer el tamaño, según la fuente de nuestra luz, ya sea una linterna de mano, un foco portátil o la linterna integrada de un teléfono móvil. Para este último, hay una alternativa más rápida que explico brevemente a continuación:
- Usando la linterna del móvil, podemos improvisar de forma muy rápida, este tipo de filtro. Usando una tira de cinta adhesiva, cubrimos la luz de la linterna y coloreamos con el rotulador permanente azul.
- Cubrimos la anterior cinta adhesiva, con una nueva tira de cinta adhesiva y volvemos a colorear con el rotulador permanente azul.
- Por último, cubrimos esta última tira de cinta adhesiva, con otro pedazo de la misma y pintamos con rotulador morado. ¿El resultado? Una luz negra portátil, que se puede usar en caso de emergencia y que puede ser ideal para los papás o mamás.
2. Creando los mensajes
Una vez preparadas las lentes y localizadas las linternas, ahora solo toca ponerse a preparar los mensajes. Este método que yo os explico en el blog, es muy barato y económico. Existen alternativas mucho más versátiles, pero que llevan un coste económico considerable (estamos hablando de comprar un material específico para este tipo de mensajes, como es la tinta o el barniz UV, que venden en algunas tiendas). Para codificar los mensajes, he aquí el método que en Villalejana utilizamos:
- Pintura acrílica roja, naranja o marrón (tonos claros).
- Fluorescente de color naranja.
- Barniz (de cualquier tipo o marca) y pínceles.
- Objeto o lugar dónde queréis esconder el mensaje.
Aquí os cuento, un par de cosillas: la mayoría de veces, deberéis probar antes si el método funciona de una manera o de otra. Por tanto, os explicaré las dos versiones que hemos hecho y que nos han dado buenos resultados.
Usando el flash de la cámara, podemos ver dónde están algunas de las letras. A simple vista, el mensaje queda oculto. Haciendo la fotografia, iluminando el libro con una linterna con el filtro de luz oscura, aparece el texto. En este caso el texto está deformado intencionadamente, dando algunos brochazos fuertes en el barnizado.
- Método 1: Método directo
- Recomendable si usáis un lienzo como base. En papel también funciona bastante bien.
- Escribís sobre el lienzo, el mensaje que queréis esconder. Remarcar bien las letras y dejar secar.
- Usando pintura acrílica sin rebajar, dar una fina capa de pintura (intentar no dejar restos o pegotes) sobre el texto y dejar secar. En algunos colores, aún podréis ver las letras. En otros, como en el caso del color rojo, desaparecerán casi al completo.
- Darle una fina capa de barniz, con suavidad. Cuando comprobéis con el filtro de luz oscura, veréis que las letras se deformaran un poco, tomando un carácter fantasmal. (Tengo que probar con el barniz pulverizado).
- Método 2: Método repintado
- Recomendable para los objetos o para otras superficies.
- Una vez pintado el objeto con alguno de los colores de acrílico de arriba, dejamos secar.
- Usando el rotulador fluorescente, escribimos el mensaje en el lugar deseado y dejamos secar. El mensaje será bastante más visible, que con el método anterior y es aquí, donde entra el barniz en juego.
- Darle una fina capa de barniz, con suavidad. Las letras anarajandas desaparecerán al completo. Cuando comprobéis con el filtro de luz oscura, veréis que las letras se deformaran un poco, tomando un carácter fantasmal.
3. Resolviendo los mensajes
Haciendo uso de una linterna y de los filtros, podéis descubrir todos los mensajes escondidos que os haya dejado el monstruo, un gamusino o el detective veterano en la escena. Para ello, deberéis situaros en un lugar con poca luz, enfocar la luz a través del filtro y mirar la superficie que la luz ilumina. Aparecerán las letras, en un tono liliáceo, revelando el mensaje. Aparte de letras, se pueden hacer huellas o restos de babas. La imaginación al poder.
Próximamente, hablaremos de más tipos de mensajes secretos, como los mensajes filtrados por color. Mientras tanto, os animo a que lo probéis en casa con los peques. ¡Nos leemos!