El caso de la casa encantada (de conocerte) (un caso del Detective Papaya)

¡IMPORTANTE! Este es el segundo caso del módulo Los casos de la olvidada señorita Papaína. Puedes saber más sobre la correlación de casos en esta entrada

 

Issue15-min

Feliz martes a todas y todos. A estas horas de la noche, tras una breve encuesta en mi cuenta personal de Twitter, ha salido empate entre dos casos que tienen muchos seguidores. Y por naturaleza de ir desvelando los casos del primer módulo que hice con los pequeños en el proyecto Sant Andreu Juga que monta la asociación ALC Stronghold, en Barcelona, he decidido desempatar y lanzarme a dibujar la portada de este peculiar caso, que incluía algunas novedades, de las cuales hablaremos a continuación. Una casa encantada que no da miedo, al contrario, la gente sale o indignada, pues no se han asustado o riendo a carcajadas, por la actitud de los autómatas que saludan y dan las gracias a los visitantes. ¿Quéreis saber más? Pues seguid leyendo, seguid.

El mapa de la casa encantada, con sus dos plantas, una de las atracciones estrella del parque del señor Cañadeazúcar.

En esta partida, al tratarse de una casa encantada, atracción popular en la que el principal interés es recibir sustos, la decisión del miedo causado por la investigación y de los sustos recibidos iba a ser al azar, sin estar previamente organizado y utilizando algo que bautizamos en su momento como Sust-o-tron. Era una baraja de pequeño tamaño, dónde aparecían algunos de los monstruos típicos de la casa del terror, añadiendo puntos de miedo a la investigación. Aparte, también aparecían algunos gamusinos disfrazados y otras trampas que podrían sobresaltar a los investigadores, como el foso por dónde cae el detective Papaya en su perfil de Twitter, dibujo original de esta partida. Es una partida larga, que se puede comenzar de varias maneras y que se puede terminar, de otras tantas. Os recomiendo que la miréis y que adaptéis el contenido a vuestras necesidades y expectativas. La dirigí, hace más de un año, más de ocho veces en el mismo día y ninguna de las veces se repitieron los hechos.

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar en este caso?

Es una partida pensada para hablar de los terrores literarios, de los monstruos de toda la vida y de qué nos da miedo. ¿Cómo nos imaginamos al Monstruo de Frankenstein? ¿Nos da miedo la oscuridad? Por otra parte, también se puede aprovechar para trabajar el concepto del azar y las probabilidades. La baraja tiene muchas cartas que no aumentan el miedo, al contrario, lo disminuyen. ¿Son más probables las positivas o las negativas? Esos conceptos matemáticos se pueden trabajar con los niños de mayor edad. Aparte, también se habla de juguetes clásicos y aprovechamos para trabajar el tema de los colores (en la oscuridad) usando las frutas, como referencia. Una partida completita, vamos. 

Os dejo, como siempre, los ficheros para qué podáis descargar la partida y usarla como os plazca. Para cualquier duda, ya sabéis que podéis dejar un comentario, que siempre me alegra el día (y la noche) ver como comentáis vuestras dudas.  

El caso de la casa encantada (de conocerte)

Mapa 015

 

Mañana, volvemos a la carga con Buscaduendes y alguna sorpresilla más. También sé de buena tinta, que en breve tendremos otra actualización del detective Piña Colada. ¡Estad bien atentos!

¿Sabías qué? En el rompecabezas de esta partida, aparecen dos cuadros muy representativos de Van Gogh y de Mondrian. A los pequeños se les explica qué cuadros son los que allí aparecen. La inspiración en el arte, aparecerá en más de un caso, como el próximo del cual hablaremos, que sigue dentro del módulo de Los casos de la olvidada señorita Papaína, dónde además presentamos nuestro primer monstruo propio… El monstruo del… ¿Cómo se llamaba? ¡Será posible que no me acuerdo…! Bueno, os lo contaremos en breves.

4 comentarios sobre “El caso de la casa encantada (de conocerte) (un caso del Detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s