El caso de los tambores, los timbales y otros ruidos infernales (Un caso del detective Papaya)

Domingo de reunión familiar, de celebrar el cumpleaños de mi sobrino Hugo (trece añitos ya) y de compartiros una de las dos partidas de rol que dirigí ayer en la actividad de la asociación barcelonesa ALC Stronghold, hace en colaboración con la Biblioteca Sagrada Familia – Josep M. Ainaud de Lasarte. Un mes más, volvemos a reunirnos para jugar a Rol en la Biblioteca. Y como no, para los más peques de la actividad, dirigimos un par de sesiones de Pequeños Detectives de Monstruos (de Álvaro Corcín y Patricia de Blas, editado por Nosolorol), que fueron unas grandes experiencias, que hoy os compartimos en el blog. El primer caso que compartí en este lugar, fue El caso de la melodía fantasmal, donde dimos a conocer a su protagonista, el doctor Hernando Mateu, aficionado a la música y descubrimos por primera vez, la existencia del Monstruo de los Ruidos Raros. Noventa y dos casos después, hemos regresado a la casa de don Hernando Mateu, con otro caso relacionado con la música, en concreto, con unos tambores y timbales que comienzan a sonar en mitad de la noche. ¿Será nuevamente el Monstruo de los Ruidos Raros? Preparad vuestras lupas, que comenzamos a investigar.

Una actividad voluntaria, molesta para el vecindario

Después de retirarse como médico, el doctor Mateu ha decidido dedicar su gran tiempo libre a enseñar a los peques del barrio, el uso de los instrumentos musicales que colecciona de sus viajes por el mundo. Instrumentos tan exóticos como la balalaika, el gamelán, el diyeridú… Pero la peor idea que se le pudo ocurrir fue hacer una clase sobre instrumentos de percusión. Tambores, timbales, bongos, gongs… toda una colección de instrumentos ruidosos, que provocó las quejas vecinales. El bueno del doctor Mateu, decidió recoger y dar por finalizada la experiencia con los peques y por la noche, sucedió el gran problema: los instrumentos se pusieron a sonar en mitad de la madrugada y la sombra de algo recorriendo el gran ventanal del comedor, le hizo sospechar de la presencia nuevamente del Monstruo de los Ruidos Raros. ¿Podrán los detectives de la Agencia de Detectives de Monstruos, encontrar respuesta a este misterio?

¿Qué contenidos educativos podemos trabajar con este caso?

Estamos nuevamente ante el caso ideal para trabajar la música, desde diferentes puntos de vista. Como en El caso de la melodía fantasmal, conocer y clasificar los diferentes instrumentos según su familia, es una de las principales actividades que podemos sacar en este caso. ¿Cuál es la diferencia entre un violín y una guitarra? ¿Son de la misma familia, una guitarra y un xilófono? Son algunas de las cosas que podemos trabajar con este caso. Además, podemos presentar instrumentos de otras culturas, países o regiones del planeta, como el gamelán, un conjunto de instrumentos tradicional de Indonesia (podéis encontrar uno, en el Museu de la Música de Barcelona).

Como siempre, os dejo aquí abajo los enlaces para descargar el mapa y el guión de la partida. No dudéis en contactar con nosotros, en caso de tener dudas o sugerencias que hacer para futuros casos de la Agencia.

El caso de los tambores, los timbales y otros ruidos infernales

Caso 093

Si queréis vivir la experiencia en directo, este sábado 22 de febrero, en el Espai Jove Garcilaso (Calle de Garcilaso, 103, Barcelona), nos encontraréis dirigiendo un nuevo caso de Pequeños Detectives de Monstruos, de 10.30h hasta las 13.30h. ¡Nos vemos mañana, con un nuevo caso para Hero Kids (Justin Halliday, editado por Hero Forge Games)!

Un comentario sobre “El caso de los tambores, los timbales y otros ruidos infernales (Un caso del detective Papaya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s